Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega

El artículo realiza una comparación entre Hume y Ortega como autores de historias de la nación. A ello se añade una aproximación entre los dos autores en la medida en que los dos desarrollan teorías de la creencia o convención que constituyen de manera importante la llave metodológica en su visi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jaime de Salas Ortueta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2018-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264622019
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085574951895040
author Jaime de Salas Ortueta
author_facet Jaime de Salas Ortueta
author_sort Jaime de Salas Ortueta
collection DOAJ
description El artículo realiza una comparación entre Hume y Ortega como autores de historias de la nación. A ello se añade una aproximación entre los dos autores en la medida en que los dos desarrollan teorías de la creencia o convención que constituyen de manera importante la llave metodológica en su visión de la historia. Hume llega a la noción de convención muy tempranamente en el Tratado sobre la Naturaleza Humana, mientras que en el caso de Ortega la aparición de la teoría de la creencia es posterior a la contraposición entre minorías y masa y su muy influyente España Invertebrada. Las diversas crisis de los años ’30 le llevan a los conceptos de creencia, de uso e incluso de legitimidad de un orden social. Por ello se puede entender que en Ortega habría una inflexión en su pensamiento por el que, aun defendiendo la unidad europea, entiende que solo desde un concepto de razón narrativa y aceptando las limitaciones de la misma puede situarse el individuo en su momento. Para Hume la Historia de Inglaterra constituye una oportunidad de aplicar conceptos ya trabajados en la primera obra. Es, sin embargo, importante que en la Historia de Inglaterra va a valorar, antes que la propiedad, como en el Tratado, el deber de obediencia.
format Article
id doaj-art-30c1e9e481ba4539857029725863e6a7
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-30c1e9e481ba4539857029725863e6a72025-02-06T16:09:06ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992018-01-012040Historia, creencia y convención en Hume y en OrtegaJaime de Salas OrtuetaEl artículo realiza una comparación entre Hume y Ortega como autores de historias de la nación. A ello se añade una aproximación entre los dos autores en la medida en que los dos desarrollan teorías de la creencia o convención que constituyen de manera importante la llave metodológica en su visión de la historia. Hume llega a la noción de convención muy tempranamente en el Tratado sobre la Naturaleza Humana, mientras que en el caso de Ortega la aparición de la teoría de la creencia es posterior a la contraposición entre minorías y masa y su muy influyente España Invertebrada. Las diversas crisis de los años ’30 le llevan a los conceptos de creencia, de uso e incluso de legitimidad de un orden social. Por ello se puede entender que en Ortega habría una inflexión en su pensamiento por el que, aun defendiendo la unidad europea, entiende que solo desde un concepto de razón narrativa y aceptando las limitaciones de la misma puede situarse el individuo en su momento. Para Hume la Historia de Inglaterra constituye una oportunidad de aplicar conceptos ya trabajados en la primera obra. Es, sin embargo, importante que en la Historia de Inglaterra va a valorar, antes que la propiedad, como en el Tratado, el deber de obediencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264622019creenciausolegitimidadhistoriarazón históricaortega y hume
spellingShingle Jaime de Salas Ortueta
Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega
Araucaria
creencia
uso
legitimidad
historia
razón histórica
ortega y hume
title Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega
title_full Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega
title_fullStr Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega
title_full_unstemmed Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega
title_short Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega
title_sort historia creencia y convencion en hume y en ortega
topic creencia
uso
legitimidad
historia
razón histórica
ortega y hume
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264622019
work_keys_str_mv AT jaimedesalasortueta historiacreenciayconvencionenhumeyenortega