Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)

La pregunta por el control represivo y por la conquista del consenso social viene inquietando a los estudiosos de los regímenes fascistas y autoritarios. En Argentina, una serie de investigadores analizaron la política de la última dictadura militar hacia la cultura y afirmaron que est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura Schenquer, Lucía Cañada
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2020-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085948595175424
author Laura Schenquer
Lucía Cañada
author_facet Laura Schenquer
Lucía Cañada
author_sort Laura Schenquer
collection DOAJ
description La pregunta por el control represivo y por la conquista del consenso social viene inquietando a los estudiosos de los regímenes fascistas y autoritarios. En Argentina, una serie de investigadores analizaron la política de la última dictadura militar hacia la cultura y afirmaron que esta tuvo un lugar estratégico en el proyecto dictatorial. A partir de entonces se han sucedido una serie de discusiones en las cuales se inscribe este artículo. Nuestro trabajo indaga sobre el modo en que se materializó el discurso oficial de autolegitimación dictatorial en el espacio público, presentado con el fin de convencer a la población de que las Fuerzas Armadas eran las indicadas para establecer un nuevo “orden” social. Para ello, nos abocamos a registrar una serie de instalaciones o marcaciones (monumentos, placas, entre otros), y también prácticas culturales tales como la declaración de días de conmemoración o la apertura de museos. Hemos clasificado estas intervenciones oficiales (que contaron con la colaboración de sectores privados) de acuerdo con dos objetivos centrales: a) la reivindicación de una tradición militar con el propósito de componer la imagen de un ejército venerable; y b) el reconocimiento sacrificial de los militares “caídos” en combate contra el enemigo de la patria.
format Article
id doaj-art-2ddfb55a701e4ade85c532b305b2b83f
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-2ddfb55a701e4ade85c532b305b2b83f2025-02-06T16:05:07ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792020-01-01242https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3797Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)Laura SchenquerLucía CañadaLa pregunta por el control represivo y por la conquista del consenso social viene inquietando a los estudiosos de los regímenes fascistas y autoritarios. En Argentina, una serie de investigadores analizaron la política de la última dictadura militar hacia la cultura y afirmaron que esta tuvo un lugar estratégico en el proyecto dictatorial. A partir de entonces se han sucedido una serie de discusiones en las cuales se inscribe este artículo. Nuestro trabajo indaga sobre el modo en que se materializó el discurso oficial de autolegitimación dictatorial en el espacio público, presentado con el fin de convencer a la población de que las Fuerzas Armadas eran las indicadas para establecer un nuevo “orden” social. Para ello, nos abocamos a registrar una serie de instalaciones o marcaciones (monumentos, placas, entre otros), y también prácticas culturales tales como la declaración de días de conmemoración o la apertura de museos. Hemos clasificado estas intervenciones oficiales (que contaron con la colaboración de sectores privados) de acuerdo con dos objetivos centrales: a) la reivindicación de una tradición militar con el propósito de componer la imagen de un ejército venerable; y b) el reconocimiento sacrificial de los militares “caídos” en combate contra el enemigo de la patria.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487005dictaduraculturamonumentoshomenajes
spellingShingle Laura Schenquer
Lucía Cañada
Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
Quinto Sol
dictadura
cultura
monumentos
homenajes
title Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
title_full Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
title_fullStr Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
title_full_unstemmed Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
title_short Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980)
title_sort monumentos marcas y homenajes la ultima dictadura los usos del pasado y la construccion de narrativas autolegitimantes buenos aires 1979 1980
topic dictadura
cultura
monumentos
homenajes
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487005
work_keys_str_mv AT lauraschenquer monumentosmarcasyhomenajeslaultimadictaduralosusosdelpasadoylaconstrucciondenarrativasautolegitimantesbuenosaires19791980
AT luciacanada monumentosmarcasyhomenajeslaultimadictaduralosusosdelpasadoylaconstrucciondenarrativasautolegitimantesbuenosaires19791980