Vivir bien, entre utopía y realidad

Los paradigmas dominantes del bienestar siguen empeñándose en entender lo que este término significa. De igual manera, los diseñadores de políticas públicas ( policy makers ) se empeñan en hacer realidad las visiones dominantes de bienestar. este artículo examina la noción del bienestar adoptada rec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kepa Artaraz, Melania Calestani
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2013-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39629177004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los paradigmas dominantes del bienestar siguen empeñándose en entender lo que este término significa. De igual manera, los diseñadores de políticas públicas ( policy makers ) se empeñan en hacer realidad las visiones dominantes de bienestar. este artículo examina la noción del bienestar adoptada recientemente por la constitución boliviana. se da gran relevancia a las nociones indígenas de «vivir bien», concepto que podría traducirse como «vivir bien en grupo» bajo los principios de sociabilidad y la promoción de valores de reciprocidad. adoptado por los bolivianos en su Constitución de 2009 como uno de los valores fundamentales, el artículo explora la contribución que puede hacer a las nociones de bienestar. sostiene que «vivir bien» constituye progreso en nuestras nociones de bienestar por el énfasis que hace el concepto en las relaciones armónicas, no solo en la sociedad, sino también con la naturaleza (la pachamama —nuestra Madre tierra—), brindando un nexo con la sostenibilidad que las actuales concepciones de bienestar a menudo no logran.
ISSN:1794-2489
2011-2742