Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado

Esta investigación busca comprender, desde la perspectiva de la memoria colectiva, cómo la violencia política ejercida por los actores armados ha sido procesada por los comuneros. Se sostiene que los hechos violentos sucedidos durante las dos últimas décadas del siglo XX han sido tamizados y moldead...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marté Sánchez-Villagómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2020-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085495485562880
author Marté Sánchez-Villagómez
author_facet Marté Sánchez-Villagómez
author_sort Marté Sánchez-Villagómez
collection DOAJ
description Esta investigación busca comprender, desde la perspectiva de la memoria colectiva, cómo la violencia política ejercida por los actores armados ha sido procesada por los comuneros. Se sostiene que los hechos violentos sucedidos durante las dos últimas décadas del siglo XX han sido tamizados y moldeados por la población local bajo sus propios intereses durante la pos-violencia. La investigación centra su atención en la comunidad campesina de Quispillaccta, una de las cuatro que integran el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Precisamente, fue en la plaza principal del distrito antes mencionado donde el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP - SL) inició su lucha armada en contra del Estado Peruano. Los comuneros de Quispillaccta han elaborado una interpretación de su pasado reciente, acorde con los requerimientos de su presente. Se trata de una interpretación expresada como discurso que puede complementarse o confrontarse con el relato histórico avalado desde las instituciones oficiales del Estado peruano. En ese sentido, el discurso campesino puede emplear el relato histórico oficial como contexto de su experiencia, o no, si lo que persigue son otros intereses.
format Article
id doaj-art-2ab5155af3204169abfefa5944706bbd
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-2ab5155af3204169abfefa5944706bbd2025-02-06T16:09:07ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992020-01-012243443465Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasadoMarté Sánchez-VillagómezEsta investigación busca comprender, desde la perspectiva de la memoria colectiva, cómo la violencia política ejercida por los actores armados ha sido procesada por los comuneros. Se sostiene que los hechos violentos sucedidos durante las dos últimas décadas del siglo XX han sido tamizados y moldeados por la población local bajo sus propios intereses durante la pos-violencia. La investigación centra su atención en la comunidad campesina de Quispillaccta, una de las cuatro que integran el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Precisamente, fue en la plaza principal del distrito antes mencionado donde el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP - SL) inició su lucha armada en contra del Estado Peruano. Los comuneros de Quispillaccta han elaborado una interpretación de su pasado reciente, acorde con los requerimientos de su presente. Se trata de una interpretación expresada como discurso que puede complementarse o confrontarse con el relato histórico avalado desde las instituciones oficiales del Estado peruano. En ese sentido, el discurso campesino puede emplear el relato histórico oficial como contexto de su experiencia, o no, si lo que persigue son otros intereses.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060022memoriaviolencia políticacomunidad campesinasendero luminosoayacucho
spellingShingle Marté Sánchez-Villagómez
Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
Araucaria
memoria
violencia política
comunidad campesina
sendero luminoso
ayacucho
title Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
title_full Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
title_fullStr Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
title_full_unstemmed Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
title_short Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
title_sort interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de ayacucho peru 1980 2000 la memoria como mecanismo de reelaboracion del pasado
topic memoria
violencia política
comunidad campesina
sendero luminoso
ayacucho
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060022
work_keys_str_mv AT martesanchezvillagomez interpretacionesdelaviolenciaenunacomunidadruraldeayacuchoperu19802000lamemoriacomomecanismodereelaboraciondelpasado