¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico
Este artículo es parte de una amplia investigación etnográfica y antropológica sobre las prácticas e interacciones entre «humanos» y «animales» en el Zoológico de Córdoba, en Argentina. Los objetivos de este trabajo son, por una parte, analizar la manera en que la estructura organizativo-administrat...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2024-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680027006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084974323367936 |
---|---|
author | Tatiana Balbontín Beltrán |
author_facet | Tatiana Balbontín Beltrán |
author_sort | Tatiana Balbontín Beltrán |
collection | DOAJ |
description | Este artículo es parte de una amplia investigación etnográfica y antropológica sobre las prácticas e interacciones entre «humanos» y «animales» en el Zoológico de Córdoba, en Argentina. Los objetivos de este trabajo son, por una parte, analizar la manera en que la estructura organizativo-administrativa del Zoo se basa en la categoría de «especie» y; por otra parte, mostrar cómo las prácticas biológicas se enredan con las «jaulas», «habitáculos» y «casitas» que, como veremos, van constituyendo las distintas concepciones nativas de la «especie». Esto se puso de manifiesto con el traslado de los animales, en particular, pude observarlo en el caso de los camélidos. Para ello veremos de qué manera la vida de todos los participantes del Zoo está impregnada, a través de las prácticas de los biólogos y las decisiones de los administradores, por la categoría de «especie» tomada de la biología, mientras que, a la inversa, los cuidadores despliegan un discurso que refleja sus experiencias vividas con los animales y su relación con ellos como criaturas singulares, desbordando la noción de especie. |
format | Article |
id | doaj-art-29d29b1ee3e34915815fed3970d58d74 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-29d29b1ee3e34915815fed3970d58d742025-02-06T16:18:42ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422024-01-015112715210.25058/20112742.n51.06¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológicoTatiana Balbontín BeltránEste artículo es parte de una amplia investigación etnográfica y antropológica sobre las prácticas e interacciones entre «humanos» y «animales» en el Zoológico de Córdoba, en Argentina. Los objetivos de este trabajo son, por una parte, analizar la manera en que la estructura organizativo-administrativa del Zoo se basa en la categoría de «especie» y; por otra parte, mostrar cómo las prácticas biológicas se enredan con las «jaulas», «habitáculos» y «casitas» que, como veremos, van constituyendo las distintas concepciones nativas de la «especie». Esto se puso de manifiesto con el traslado de los animales, en particular, pude observarlo en el caso de los camélidos. Para ello veremos de qué manera la vida de todos los participantes del Zoo está impregnada, a través de las prácticas de los biólogos y las decisiones de los administradores, por la categoría de «especie» tomada de la biología, mientras que, a la inversa, los cuidadores despliegan un discurso que refleja sus experiencias vividas con los animales y su relación con ellos como criaturas singulares, desbordando la noción de especie.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680027006especieanimaleszoológicocamélidostraslado de los animales |
spellingShingle | Tatiana Balbontín Beltrán ¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico Tabula Rasa: Revista de Humanidades especie animales zoológico camélidos traslado de los animales |
title | ¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico |
title_full | ¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico |
title_fullStr | ¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico |
title_full_unstemmed | ¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico |
title_short | ¿Saben los camélidos que son «camélidos»? Un análisis etnográfico y antropológico sobre las nociones nativas de «especie» en un zoológico |
title_sort | saben los camelidos que son camelidos un analisis etnografico y antropologico sobre las nociones nativas de especie en un zoologico |
topic | especie animales zoológico camélidos traslado de los animales |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680027006 |
work_keys_str_mv | AT tatianabalbontinbeltran sabenloscamelidosquesoncamelidosunanalisisetnograficoyantropologicosobrelasnocionesnativasdeespecieenunzoologico |