El supermultiplicador, la acumulación de capital, las exportaciones y el crecimiento económico
Antecedentes: Siguiendo a Kaldor (1978) y a Thirlwall (1979), McCombie (1985) propone un supermultiplicador de las exportaciones en el que éstas afectan positivamente a los componentes de la demanda agregada en el contexto de una economía restringida por la balanza de pagos. En este artículo demostr...
Saved in:
Main Authors: | Ignacio Perrotini Hernández, Juan Alberto Vázquez-Muñoz |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2018-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31358145007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El pensamiento de la CEPAL (2009-2018): hacia una estrategia neoestructuralista de desarrollo basada en un enfoque de derechos
by: Alicia Bárcena, et al.
Published: (2022-01-01) -
Contribución y caracterización de las ramas productivas al proceso de integración económica de Centroamérica, 2005-2016*
by: Rodrigo Alfonso Morales López, et al.
Published: (2019-01-01) -
Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global
by: Raúl Vázquez López
Published: (2018-01-01) -
Modelos de crecimiento, estacionariedad y rompimientos: comparación entre las tendencias de crecimiento de las economías de la OCDE y las de los países menos desarrollados
by: Zeus Salvador Hernández-Veleros
Published: (2016-01-01) -
LA DEMANDA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE MÉXICO EN LA ERA DEL TLCAN. Un enfoque de cointegración
by: Rodolfo S. Cermeño, et al.
Published: (2016-01-01)