Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas
Las cooperativas de trabajo en Argentina tuvieron un importante auge en los inicios del siglo XXI debido a las crisis económicas y sociales que afectaron al país. Esta situación supuso una reestructuración de la política social y de empleo que puso el énfasis en el trabajo como medio de inclusión so...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2024-09-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6081 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832569243902672896 |
---|---|
author | Maricel Massera |
author_facet | Maricel Massera |
author_sort | Maricel Massera |
collection | DOAJ |
description | Las cooperativas de trabajo en Argentina tuvieron un importante auge en los inicios del siglo XXI debido a las crisis económicas y sociales que afectaron al país. Esta situación supuso una reestructuración de la política social y de empleo que puso el énfasis en el trabajo como medio de inclusión social. El objetivo del presente artículo es describir y caracterizar el tipo de inserción laboral que las cooperativas de trabajo proponen a sus miembros en términos de ingresos, formalización, beneficios, garantías laborales y modos en que organizan la producción y los tiempos. Se presentan los hallazgos de una investigación descriptiva, basada en la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas a miembros de 27 cooperativas de trabajo del aglomerado Gran Santa Fe, ubicado en la pampa argentina. En el estudio, realizado entre los años 2019 y 2020, se reconoce la posibilidad de inserción laboral que ofrecen las cooperativas a muchas personas que han quedado excluidas del mercado de trabajo formal e incluso de convertirse en un espacio de contención, de encuentro y de formación para asociadas y asociados. Sin embargo, muestra situaciones de precariedad laboral de manera casi generalizada entre las personas que trabajan en las cooperativas, enmarcadas en la falta de condiciones de protección social y de regulación económica adecuadas para las organizaciones asociativas y autogestionadas. |
format | Article |
id | doaj-art-263d02e8c6d84ec8b3220bae9c12e61b |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 2224-6983 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-263d02e8c6d84ec8b3220bae9c12e61b2025-02-02T22:44:54ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492224-69832024-09-018019921710.17141/iconos.80.2024.6081Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinasMaricel Massera0https://orcid.org/0000-0003-0499-0518 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional Entre RíosLas cooperativas de trabajo en Argentina tuvieron un importante auge en los inicios del siglo XXI debido a las crisis económicas y sociales que afectaron al país. Esta situación supuso una reestructuración de la política social y de empleo que puso el énfasis en el trabajo como medio de inclusión social. El objetivo del presente artículo es describir y caracterizar el tipo de inserción laboral que las cooperativas de trabajo proponen a sus miembros en términos de ingresos, formalización, beneficios, garantías laborales y modos en que organizan la producción y los tiempos. Se presentan los hallazgos de una investigación descriptiva, basada en la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas a miembros de 27 cooperativas de trabajo del aglomerado Gran Santa Fe, ubicado en la pampa argentina. En el estudio, realizado entre los años 2019 y 2020, se reconoce la posibilidad de inserción laboral que ofrecen las cooperativas a muchas personas que han quedado excluidas del mercado de trabajo formal e incluso de convertirse en un espacio de contención, de encuentro y de formación para asociadas y asociados. Sin embargo, muestra situaciones de precariedad laboral de manera casi generalizada entre las personas que trabajan en las cooperativas, enmarcadas en la falta de condiciones de protección social y de regulación económica adecuadas para las organizaciones asociativas y autogestionadas.https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6081argentinacooperativa de trabajoinserción laboralorganización del trabajoprotección socialpersonas trabajadoras |
spellingShingle | Maricel Massera Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas Íconos argentina cooperativa de trabajo inserción laboral organización del trabajo protección social personas trabajadoras |
title | Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas |
title_full | Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas |
title_fullStr | Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas |
title_full_unstemmed | Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas |
title_short | Organización del trabajo y protección social en cooperativas argentinas |
title_sort | organizacion del trabajo y proteccion social en cooperativas argentinas |
topic | argentina cooperativa de trabajo inserción laboral organización del trabajo protección social personas trabajadoras |
url | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6081 |
work_keys_str_mv | AT maricelmassera organizaciondeltrabajoyproteccionsocialencooperativasargentinas |