Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos
Las limitantes del trabajo paleodemográfico, como la obtención de datos sobre la fecundidad de las sociedades antiguas, han impulsado el desarrollo de estrategias metodológicas para obtener esta información con algún grado de certeza. En este estudio contrastamos dos tipos de metodologías para obten...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2014-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31234163004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085427764330496 |
---|---|
author | Patricia Olga Hernández Espinoza Lourdes Márquez Morfín |
author_facet | Patricia Olga Hernández Espinoza Lourdes Márquez Morfín |
author_sort | Patricia Olga Hernández Espinoza |
collection | DOAJ |
description | Las limitantes del trabajo paleodemográfico, como la obtención de datos sobre la fecundidad de las sociedades antiguas, han impulsado el desarrollo de estrategias metodológicas para obtener esta información con algún grado de certeza. En este estudio contrastamos dos tipos de metodologías para obtener datos sobre fecundidad: la paleodemográfica basada en el análisis bioarqueológico de una serie esquelética maya prehispánica, utilizando el modelo de Weiss, y la metodología demográfica moderna aplicada a datos censales de Quintana Roo, con los que se calcularon varios indicadores de fecundidad. Los resultados muestran que el método estadístico que hemos aplicado en nuestras investigaciones permite tener un acercamiento confiable a los niveles de fecundidad y mortalidad que pudieron haber tenido estos grupos en el pasado, pues las estimaciones paleodemográficas presentan valores consistentes con la información obtenida de los censos, con un cálculo de cuatro a seis hijos para el grupo maya prehispánico de Chac Mool. |
format | Article |
id | doaj-art-25f516c6557f4a76b7698b42d3feeb28 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-25f516c6557f4a76b7698b42d3feeb282025-02-06T16:16:01ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152014-01-01292341363Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficosPatricia Olga Hernández EspinozaLourdes Márquez MorfínLas limitantes del trabajo paleodemográfico, como la obtención de datos sobre la fecundidad de las sociedades antiguas, han impulsado el desarrollo de estrategias metodológicas para obtener esta información con algún grado de certeza. En este estudio contrastamos dos tipos de metodologías para obtener datos sobre fecundidad: la paleodemográfica basada en el análisis bioarqueológico de una serie esquelética maya prehispánica, utilizando el modelo de Weiss, y la metodología demográfica moderna aplicada a datos censales de Quintana Roo, con los que se calcularon varios indicadores de fecundidad. Los resultados muestran que el método estadístico que hemos aplicado en nuestras investigaciones permite tener un acercamiento confiable a los niveles de fecundidad y mortalidad que pudieron haber tenido estos grupos en el pasado, pues las estimaciones paleodemográficas presentan valores consistentes con la información obtenida de los censos, con un cálculo de cuatro a seis hijos para el grupo maya prehispánico de Chac Mool.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31234163004paleodemografíafecundidadquintana roomayas |
spellingShingle | Patricia Olga Hernández Espinoza Lourdes Márquez Morfín Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos Estudios Demográficos y Urbanos paleodemografía fecundidad quintana roo mayas |
title | Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos |
title_full | Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos |
title_fullStr | Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos |
title_full_unstemmed | Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos |
title_short | Los estudios de fecundidad en poblaciones contemporáneas como referentes directos para los estudios paleodemográficos |
title_sort | los estudios de fecundidad en poblaciones contemporaneas como referentes directos para los estudios paleodemograficos |
topic | paleodemografía fecundidad quintana roo mayas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31234163004 |
work_keys_str_mv | AT patriciaolgahernandezespinoza losestudiosdefecundidadenpoblacionescontemporaneascomoreferentesdirectosparalosestudiospaleodemograficos AT lourdesmarquezmorfin losestudiosdefecundidadenpoblacionescontemporaneascomoreferentesdirectosparalosestudiospaleodemograficos |