Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020

En este artículo se examina el desarrollo metropolitano en México y se presenta una propuesta metodológica para la delimitación de las zonas metropolitanas del país en 2020. La reflexión hace referencia a los patrones de distribución territorial de la población, mientras que la propuesta sigue crite...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isela Orihuela, Jaime Sobrino
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2023-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31276072006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085350513639424
author Isela Orihuela
Jaime Sobrino
author_facet Isela Orihuela
Jaime Sobrino
author_sort Isela Orihuela
collection DOAJ
description En este artículo se examina el desarrollo metropolitano en México y se presenta una propuesta metodológica para la delimitación de las zonas metropolitanas del país en 2020. La reflexión hace referencia a los patrones de distribución territorial de la población, mientras que la propuesta sigue criterios y consideraciones que se han utilizado en México y en otras latitudes del planeta. El resultado del ejercicio empírico arroja un total de 62 zonas metropolitanas en 2020 que abarcan 338 municipios. La conformación de dichas zonas responde principalmente a motivos de unión física y en menor medida a una relación funcional. Posteriormente, se hace un análisis sobre la evolución temporal de estas metrópolis entre 1990 y 2020 y su configuración espacial. Este ejercicio permite tener una definición de zonas metropolitanas para 1990, 2000, 2010 y 2020 a partir de criterios uniformes. Más adelante, se estudia la dinámica demográfica de las zonas metropolitanas entre 1990 y 2020. Finalmente, se revisan los patrones de distribución intrametropolitana de la población y el empleo, así como su cambio en el tiempo. La importancia de este ejercicio consiste en documentar la definición y las características de las zonas metropolitanas en México, a partir de criterios homologados para su delimitación, la distribución demográfica y ocupacional intrametropolitana, y los retos que se enfrentan para el gobierno y la administración de estas aglomeraciones urbanas.
format Article
id doaj-art-2557a35e1f6945faae1d1fa702e6c121
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-2557a35e1f6945faae1d1fa702e6c1212025-02-06T16:16:04ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152023-01-0138386791710.24201/edu.v38i3.2172Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020Isela OrihuelaJaime SobrinoEn este artículo se examina el desarrollo metropolitano en México y se presenta una propuesta metodológica para la delimitación de las zonas metropolitanas del país en 2020. La reflexión hace referencia a los patrones de distribución territorial de la población, mientras que la propuesta sigue criterios y consideraciones que se han utilizado en México y en otras latitudes del planeta. El resultado del ejercicio empírico arroja un total de 62 zonas metropolitanas en 2020 que abarcan 338 municipios. La conformación de dichas zonas responde principalmente a motivos de unión física y en menor medida a una relación funcional. Posteriormente, se hace un análisis sobre la evolución temporal de estas metrópolis entre 1990 y 2020 y su configuración espacial. Este ejercicio permite tener una definición de zonas metropolitanas para 1990, 2000, 2010 y 2020 a partir de criterios uniformes. Más adelante, se estudia la dinámica demográfica de las zonas metropolitanas entre 1990 y 2020. Finalmente, se revisan los patrones de distribución intrametropolitana de la población y el empleo, así como su cambio en el tiempo. La importancia de este ejercicio consiste en documentar la definición y las características de las zonas metropolitanas en México, a partir de criterios homologados para su delimitación, la distribución demográfica y ocupacional intrametropolitana, y los retos que se enfrentan para el gobierno y la administración de estas aglomeraciones urbanas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31276072006aglomeración urbanazona metropolitanacriterios para la delimitación de zonas metropolitanasdinámica metropolitanadistribución intrametropolitana de la población y el empleo
spellingShingle Isela Orihuela
Jaime Sobrino
Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
Estudios Demográficos y Urbanos
aglomeración urbana
zona metropolitana
criterios para la delimitación de zonas metropolitanas
dinámica metropolitana
distribución intrametropolitana de la población y el empleo
title Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
title_full Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
title_fullStr Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
title_full_unstemmed Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
title_short Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
title_sort delimitacion y trayectorias de las zonas metropolitanas en mexico 1990 2020
topic aglomeración urbana
zona metropolitana
criterios para la delimitación de zonas metropolitanas
dinámica metropolitana
distribución intrametropolitana de la población y el empleo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31276072006
work_keys_str_mv AT iselaorihuela delimitacionytrayectoriasdelaszonasmetropolitanasenmexico19902020
AT jaimesobrino delimitacionytrayectoriasdelaszonasmetropolitanasenmexico19902020