El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910
Las conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2010-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085646571732992 |
---|---|
author | Carla Lois |
author_facet | Carla Lois |
author_sort | Carla Lois |
collection | DOAJ |
description | Las conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico destinado tanto al público local como extranjero. En ese contexto fue publicado el "Mapa General de la República Argentina", un mapa que representa el territorio argentino en escala 1: 5.000.000. Impreso a colores, el mapa es una de las caras de un folio de 92 x 54 cm plegable en 16 cuartillas. Tiene en un reverso un extenso texto escrito en inglés en el que se describen aspectos históricos, geográficos, políticos y económicos de la República. Este trabajo propone, por un lado, revisar el uso de materiales gráficos que hicieron referencia explícita a la geografía nacional en ámbitos de difusión cultural y política de la época: ¿qué elementos de la tradición de las Exposiciones Universales son recuperados para poner en circulación mapas y descripciones geográficas de la Argentina con ocasión de la celebración del Centenario? Por otro lado, se procura examinar el folleto en cuestión a partir del análisis de la relación entre imagen y texto: ¿qué tipo de información despliega el texto y cómo esa información se traduce en el registro cartográfico? |
format | Article |
id | doaj-art-24f48104fd1d4824ae786fa29840563b |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-24f48104fd1d4824ae786fa29840563b2025-02-06T16:09:02ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992010-01-011224176196El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910Carla LoisLas conmemoraciones del primer Centenario de la Revolución de Mayo, que daría lugar a los procesos de independencia de la República Argentina en 1910, motorizaron una serie de eventos, exposiciones y proyectos arquitectónicos y artísticos. También implicaron un inusual despliegue de material gráfico destinado tanto al público local como extranjero. En ese contexto fue publicado el "Mapa General de la República Argentina", un mapa que representa el territorio argentino en escala 1: 5.000.000. Impreso a colores, el mapa es una de las caras de un folio de 92 x 54 cm plegable en 16 cuartillas. Tiene en un reverso un extenso texto escrito en inglés en el que se describen aspectos históricos, geográficos, políticos y económicos de la República. Este trabajo propone, por un lado, revisar el uso de materiales gráficos que hicieron referencia explícita a la geografía nacional en ámbitos de difusión cultural y política de la época: ¿qué elementos de la tradición de las Exposiciones Universales son recuperados para poner en circulación mapas y descripciones geográficas de la Argentina con ocasión de la celebración del Centenario? Por otro lado, se procura examinar el folleto en cuestión a partir del análisis de la relación entre imagen y texto: ¿qué tipo de información despliega el texto y cómo esa información se traduce en el registro cartográfico?http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786009argentinaexposición universalcentenariocartografíaimaginación geográficacultura visual |
spellingShingle | Carla Lois El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910 Araucaria argentina exposición universal centenario cartografía imaginación geográfica cultura visual |
title | El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910 |
title_full | El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910 |
title_fullStr | El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910 |
title_full_unstemmed | El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910 |
title_short | El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910 |
title_sort | el mapa del centenario o un espectaculo de la modernidad argentina en 1910 |
topic | argentina exposición universal centenario cartografía imaginación geográfica cultura visual |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786009 |
work_keys_str_mv | AT carlalois elmapadelcentenarioounespectaculodelamodernidadargentinaen1910 |