Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI

El bajo rendimiento constante de la economía brasileña en el siglo XXI, a pesar de algunos años de mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la década del 2000, ha coincidido con resultados positivos en su sistema financiero. Esta contradicción se examina en el artículo mediante los conc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Dathein, Pedro Cezar Dutra Fonseca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2024-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31378562004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El bajo rendimiento constante de la economía brasileña en el siglo XXI, a pesar de algunos años de mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la década del 2000, ha coincidido con resultados positivos en su sistema financiero. Esta contradicción se examina en el artículo mediante los conceptos de hegemonía y financiarización. El objetivo es establecer una conexión entre la hegemonía financiera, la estructura económica y la rentabilidad agregada, a fin de identificar cómo lo primero impacta negativamente en lo segundo. Se evalúa el peso del sector financiero, así como su capacidad para influir en las políticas económicas y mantener sus ganancias en diferentes contextos. Además, se examinan los determinantes de la tasa de beneficio y su relación con los factores estructurales. La evidencia apunta a una influencia significativa del capital financiero, que mediante cambios estructurales adversos afecta las tendencias de la tasa de beneficio a largo plazo, lo que en consecuencia impacta en la industria y el comercio exterior, y permite al sector financiero mantener sus ganancias con el tiempo.Clasificación JEL:L16, O11, O16.
ISSN:0041-3011
2448-718X