La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible"
Este artículo tiene como propósito rastrear el papel que como tema y recurso narrativo cumple la ayahuasca en dos novelas peruanas con vínculos estrechos en los saberes ancestrales, el vegetalismo indígena y el pensamiento vegetal amazónico. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-01-01
|
Series: | América sin Nombre |
Subjects: | |
Online Access: | https://americasinnombre.ua.es/article/view/27595 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832593525856796672 |
---|---|
author | Julio Penenrey Navarro |
author_facet | Julio Penenrey Navarro |
author_sort | Julio Penenrey Navarro |
collection | DOAJ |
description | Este artículo tiene como propósito rastrear el papel que como tema y recurso narrativo cumple la ayahuasca en dos novelas peruanas con vínculos estrechos en los saberes ancestrales, el vegetalismo indígena y el pensamiento vegetal amazónico. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, de César Calvo (1981), y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible (2015), de Pedro Favaron, contribuyen a la conformación de un corpus cada vez más emergente de obras de ficción en las que la ayahuasca ocupa un lugar protagónico como tema y como elemento de experimentación narrativa. En la novela de Calvo analizo cómo la obra integra el conocimiento indígena y las visiones inducidas por la ayahuasca para transformar el relato en una experiencia literaria innovadora que redefine los límites entre lo real y lo visionario. En la novela de Favaron hago énfasis especial en cómo el sentido de la obra y la experiencia transformadora vivida por el personaje principal están orientados por la ayahuasca y por los modos de pensar-sentir-curar según lo expresa la medicina tradicional shipibo-konibo. |
format | Article |
id | doaj-art-1f7b437b800b41d1b634cf583a5f1ce0 |
institution | Kabale University |
issn | 1989-9831 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | América sin Nombre |
spelling | doaj-art-1f7b437b800b41d1b634cf583a5f1ce02025-01-20T12:42:53ZspaUniversidad de AlicanteAmérica sin Nombre1989-98312025-01-013212213910.14198/AMESN.2759535808La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible"Julio Penenrey Navarro0https://orcid.org/0000-0002-5222-8125Universidad del Atlántico (Barranquilla-Colombia)Este artículo tiene como propósito rastrear el papel que como tema y recurso narrativo cumple la ayahuasca en dos novelas peruanas con vínculos estrechos en los saberes ancestrales, el vegetalismo indígena y el pensamiento vegetal amazónico. Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, de César Calvo (1981), y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible (2015), de Pedro Favaron, contribuyen a la conformación de un corpus cada vez más emergente de obras de ficción en las que la ayahuasca ocupa un lugar protagónico como tema y como elemento de experimentación narrativa. En la novela de Calvo analizo cómo la obra integra el conocimiento indígena y las visiones inducidas por la ayahuasca para transformar el relato en una experiencia literaria innovadora que redefine los límites entre lo real y lo visionario. En la novela de Favaron hago énfasis especial en cómo el sentido de la obra y la experiencia transformadora vivida por el personaje principal están orientados por la ayahuasca y por los modos de pensar-sentir-curar según lo expresa la medicina tradicional shipibo-konibo.https://americasinnombre.ua.es/article/view/27595ayahuascaficción literariapensamiento vegetal amazóniconovela |
spellingShingle | Julio Penenrey Navarro La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible" América sin Nombre ayahuasca ficción literaria pensamiento vegetal amazónico novela |
title | La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible" |
title_full | La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible" |
title_fullStr | La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible" |
title_full_unstemmed | La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible" |
title_short | La ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas: "Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía y Puka Allpa. Viaje hacia la selva invisible" |
title_sort | la ayahuasca como tema y recurso narrativo en dos novelas peruanas las tres mitades de ino moxo y otros brujos de la amazonia y puka allpa viaje hacia la selva invisible |
topic | ayahuasca ficción literaria pensamiento vegetal amazónico novela |
url | https://americasinnombre.ua.es/article/view/27595 |
work_keys_str_mv | AT juliopenenreynavarro laayahuascacomotemayrecursonarrativoendosnovelasperuanaslastresmitadesdeinomoxoyotrosbrujosdelaamazoniaypukaallpaviajehacialaselvainvisible |