Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar

Los principios y metáforas del pensamiento económico dominante se aferran a la noción de eficiencia en relación a condiciones de mercado perfectas. Recurriremos a su crítica (particularmente a la noción clásica de mano invisible) desde distintas corrientes del pensamiento económico y a una caracter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Briano, Federico Fritzche
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2013-05-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/455
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832546250135699456
author Luis Briano
Federico Fritzche
author_facet Luis Briano
Federico Fritzche
author_sort Luis Briano
collection DOAJ
description Los principios y metáforas del pensamiento económico dominante se aferran a la noción de eficiencia en relación a condiciones de mercado perfectas. Recurriremos a su crítica (particularmente a la noción clásica de mano invisible) desde distintas corrientes del pensamiento económico y a una caracterización del proceso histórico de acumulación de capital, para analizar los resultados que estos mecanismos producen en la conformación de la ciudad. En este sentido, la ineficiencia del capitalismo genera desigualdades (e ineficiencias) socio-territoriales que vuelven más complejo el análisis, al incorporarse la dimensión espacial. Las transformaciones territoriales recientes que caracterizan a la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se manifiestan representativamente en el partido de Pilar (tercera corona) en una escala menor: nuevas centralidades, facilitadas por la modernización de la infraestructura de transporte y comunicaciones, espacios urbanos segregados y autosegregados (residenciales, industriales y de servicios) coexistiendo con emprendimientos de horticultura periurbana. En este contexto, se analizará el desarrollo industrial de este municipio de la periferia metropolitana, que se explica fundamentalmente por el desempeño del Parque Industrial Pilar, tanto durante el auge del plan de convertibilidad como después de la devaluación de 2002. Por último, se reflexionará a partir del divorcio entre dicho desarrollo industrial y la ausencia de políticas de desarrollo urbano coordinadas para la RMBA. 
format Article
id doaj-art-1e3e4de90f6e4575bd0eefe61e894d7f
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2013-05-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-1e3e4de90f6e4575bd0eefe61e894d7f2025-02-03T07:22:47ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2013-05-014Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del PilarLuis BrianoFederico Fritzche Los principios y metáforas del pensamiento económico dominante se aferran a la noción de eficiencia en relación a condiciones de mercado perfectas. Recurriremos a su crítica (particularmente a la noción clásica de mano invisible) desde distintas corrientes del pensamiento económico y a una caracterización del proceso histórico de acumulación de capital, para analizar los resultados que estos mecanismos producen en la conformación de la ciudad. En este sentido, la ineficiencia del capitalismo genera desigualdades (e ineficiencias) socio-territoriales que vuelven más complejo el análisis, al incorporarse la dimensión espacial. Las transformaciones territoriales recientes que caracterizan a la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se manifiestan representativamente en el partido de Pilar (tercera corona) en una escala menor: nuevas centralidades, facilitadas por la modernización de la infraestructura de transporte y comunicaciones, espacios urbanos segregados y autosegregados (residenciales, industriales y de servicios) coexistiendo con emprendimientos de horticultura periurbana. En este contexto, se analizará el desarrollo industrial de este municipio de la periferia metropolitana, que se explica fundamentalmente por el desempeño del Parque Industrial Pilar, tanto durante el auge del plan de convertibilidad como después de la devaluación de 2002. Por último, se reflexionará a partir del divorcio entre dicho desarrollo industrial y la ausencia de políticas de desarrollo urbano coordinadas para la RMBA.  https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/455TerritorioParque IndustrialArgentina
spellingShingle Luis Briano
Federico Fritzche
Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar
H-Industri@
Territorio
Parque Industrial
Argentina
title Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar
title_full Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar
title_fullStr Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar
title_full_unstemmed Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar
title_short Transformaciones industriales y expansión urbana en el Partido del Pilar
title_sort transformaciones industriales y expansion urbana en el partido del pilar
topic Territorio
Parque Industrial
Argentina
url https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/455
work_keys_str_mv AT luisbriano transformacionesindustrialesyexpansionurbanaenelpartidodelpilar
AT federicofritzche transformacionesindustrialesyexpansionurbanaenelpartidodelpilar