Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico
<p><strong>Fundamento</strong>: En la enseñanza superior, el clima organizacional adquiere gran relevancia, dada la necesidad de formar profesionales mejor preparados para el ejercicio de su profesión. En la medición del clima organizacional en calidad de variable cualitativa, no a...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-10-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4825 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576949813248000 |
---|---|
author | Raúl López Fernández Elia Natividad Cabrera Álvarez Diana Elisa Palmero Urquiza |
author_facet | Raúl López Fernández Elia Natividad Cabrera Álvarez Diana Elisa Palmero Urquiza |
author_sort | Raúl López Fernández |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento</strong>: En la enseñanza superior, el clima organizacional adquiere gran relevancia, dada la necesidad de formar profesionales mejor preparados para el ejercicio de su profesión. En la medición del clima organizacional en calidad de variable cualitativa, no abunda el uso correcto de los métodos estadísticos para articularlo con otras variables, con el rigor matemático necesario.<br /><strong>Objetivo</strong>: analizar la pertinencia de los métodos estadísticos empleados en la medición del clima organizacional en el ámbito pedagógico.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó una revisión sistemática, que abarcó los últimos ocho años (2012-2019), que tuvo como cuerpo de análisis nueve publicaciones. Estas fueron caracterizadas según el tipo de estudio, dimensiones del clima, instrumentos, fiabilidad, validez y muestreo. Especialmente, se analizó la pertinencia de los métodos estadísticos aplicados según los objetivos de cada estudio.<br /><strong>Resultados</strong>: predominaron los estudios descriptivos, con diseños no experimentales, enfocados a la articulación del clima laboral con el rendimiento académico, la calidad educativa y satisfacción laboral. Las dimensiones más utilizadas fueron: motivación, relaciones sociales y liderazgo. Se observó un discreto predominio de los métodos estadísticos inferenciales; así como la tendencia a no sistematizar la verificación de supuestos para garantizar confiabilidad en la utilización de estos métodos.<br /><strong>Conclusión</strong>: la mayoría de los artículos científicos analizados, no ha llevado con el rigor necesario el tratamiento de los métodos estadísticos y la certificación científica de los resultados, en función de la medición del clima organizacional.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-1d3cc40de5f74330b88ad6453fbce9f3 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-1d3cc40de5f74330b88ad6453fbce9f32025-01-30T21:28:56ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-10-011857807881883Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógicoRaúl López Fernández0Elia Natividad Cabrera Álvarez1Diana Elisa Palmero Urquiza2Universidad Metropolitana de Ecuador. EcuadorUniversidad de Cienfuegos. CubaUniversidad de Cienfuegos. Cuba<p><strong>Fundamento</strong>: En la enseñanza superior, el clima organizacional adquiere gran relevancia, dada la necesidad de formar profesionales mejor preparados para el ejercicio de su profesión. En la medición del clima organizacional en calidad de variable cualitativa, no abunda el uso correcto de los métodos estadísticos para articularlo con otras variables, con el rigor matemático necesario.<br /><strong>Objetivo</strong>: analizar la pertinencia de los métodos estadísticos empleados en la medición del clima organizacional en el ámbito pedagógico.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó una revisión sistemática, que abarcó los últimos ocho años (2012-2019), que tuvo como cuerpo de análisis nueve publicaciones. Estas fueron caracterizadas según el tipo de estudio, dimensiones del clima, instrumentos, fiabilidad, validez y muestreo. Especialmente, se analizó la pertinencia de los métodos estadísticos aplicados según los objetivos de cada estudio.<br /><strong>Resultados</strong>: predominaron los estudios descriptivos, con diseños no experimentales, enfocados a la articulación del clima laboral con el rendimiento académico, la calidad educativa y satisfacción laboral. Las dimensiones más utilizadas fueron: motivación, relaciones sociales y liderazgo. Se observó un discreto predominio de los métodos estadísticos inferenciales; así como la tendencia a no sistematizar la verificación de supuestos para garantizar confiabilidad en la utilización de estos métodos.<br /><strong>Conclusión</strong>: la mayoría de los artículos científicos analizados, no ha llevado con el rigor necesario el tratamiento de los métodos estadísticos y la certificación científica de los resultados, en función de la medición del clima organizacional.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4825estadística como asuntopublicacionescultura organizacionaleducación superior |
spellingShingle | Raúl López Fernández Elia Natividad Cabrera Álvarez Diana Elisa Palmero Urquiza Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico Medisur estadística como asunto publicaciones cultura organizacional educación superior |
title | Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico |
title_full | Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico |
title_fullStr | Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico |
title_full_unstemmed | Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico |
title_short | Pertinencia de métodos estadísticos empleados para medir el clima organizacional en el ámbito pedagógico |
title_sort | pertinencia de metodos estadisticos empleados para medir el clima organizacional en el ambito pedagogico |
topic | estadística como asunto publicaciones cultura organizacional educación superior |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4825 |
work_keys_str_mv | AT raullopezfernandez pertinenciademetodosestadisticosempleadosparamedirelclimaorganizacionalenelambitopedagogico AT elianatividadcabreraalvarez pertinenciademetodosestadisticosempleadosparamedirelclimaorganizacionalenelambitopedagogico AT dianaelisapalmerourquiza pertinenciademetodosestadisticosempleadosparamedirelclimaorganizacionalenelambitopedagogico |