Estudio preliminar de los problemas de salud mental presentes en profesionales de la salud de la región centro de Tamaulipas.
La presencia de problemas de salud mental en los profesionales que laboran en instituciones de salud puede impactar negativamente el desempeño laboral, y aumentar el riesgo de enfermedades y accidentes laborales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de estos problemas en profesi...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado México
2025-01-01
|
Series: | Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/23657 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presencia de problemas de salud mental en los profesionales que laboran en instituciones de salud puede impactar negativamente el desempeño laboral, y aumentar el riesgo de enfermedades y accidentes laborales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de estos problemas en profesionales de salud de la región centro de Tamaulipas. Para ello se realizó un estudio preliminar exploratorio, transversal y descriptivo. Se detectó la presencia de estrés, ansiedad, depresión, burnout, insomnio y riesgo de suicidio mediante cuestionarios enviados a través de medios electrónicos e interpretados por sicólogos. Se incluyeron a 39 sujetos, y los resultados mostraron que el 82% presentó 1 o más problemas de salud mental. Más de la mitad de los participantes (53%) mostraron resultados positivos para 3 o más problemas. El estrés y la ansiedad se presentaron cada uno en 62% en los sujetos evaluados. Enseguida se situó el insomnio en 54%, seguido de depresión en 46% y presencia de riesgo de suicidio en 36% de los participantes. La presencia de Burnout fue baja (5%). En conclusión, se visibilizó la presencia de problemas de salud en profesionales de salud en la región centro de Tamaulipas, siendo el estrés y la ansiedad los más frecuentes. |
---|---|
ISSN: | 2594-0600 |