La cuestión del gobierno en la teoría política crítica
La teoría política crítica concibe el gobierno de las sociedades contemporáneas como un proceso de asignación de fines colectivos realizado a través de tres modos de coordinación: el autogobierno sistémico propio del mercado capitalista, la jerarquía consumada en el poder burocrático-administrativo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2023-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476276007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086019154903040 |
---|---|
author | Julio Rafael Quiñones Páez |
author_facet | Julio Rafael Quiñones Páez |
author_sort | Julio Rafael Quiñones Páez |
collection | DOAJ |
description | La teoría política crítica concibe el gobierno de las sociedades contemporáneas como un proceso de asignación de fines colectivos realizado a través de tres modos de coordinación: el autogobierno sistémico propio del mercado capitalista, la jerarquía consumada en el poder burocrático-administrativo del Estado y las redes dialógicas asimétricas que dan cuenta de la interacción entre las distintas expresiones del asociativismo inherente a la sociedad civil. En líneas generales, este punto de vista coincide con el de la llamada teoría de la gobernanza. Sin embargo, mientras para esta tales modalidades deben balancearse entre sí -metagobernanza- de tal forma que la jerarquía y el diálogo sean funcionales a la autopoiesis mercantil, para la teoría política crítica, por contra, el diálogo, apoyado en un Estado desjerarquizado, debe imperar sobre el sistema del mercado. |
format | Article |
id | doaj-art-17d00f14276f4933a2080eba6a797f8c |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-17d00f14276f4933a2080eba6a797f8c2025-02-06T16:04:15ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332023-01-016817019010.17533/udea.espo.n68a07La cuestión del gobierno en la teoría política críticaJulio Rafael Quiñones PáezLa teoría política crítica concibe el gobierno de las sociedades contemporáneas como un proceso de asignación de fines colectivos realizado a través de tres modos de coordinación: el autogobierno sistémico propio del mercado capitalista, la jerarquía consumada en el poder burocrático-administrativo del Estado y las redes dialógicas asimétricas que dan cuenta de la interacción entre las distintas expresiones del asociativismo inherente a la sociedad civil. En líneas generales, este punto de vista coincide con el de la llamada teoría de la gobernanza. Sin embargo, mientras para esta tales modalidades deben balancearse entre sí -metagobernanza- de tal forma que la jerarquía y el diálogo sean funcionales a la autopoiesis mercantil, para la teoría política crítica, por contra, el diálogo, apoyado en un Estado desjerarquizado, debe imperar sobre el sistema del mercado.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476276007teoría políticaautogobiernojerarquíaredgobernanzametagobernanza |
spellingShingle | Julio Rafael Quiñones Páez La cuestión del gobierno en la teoría política crítica Estudios Políticos teoría política autogobierno jerarquía red gobernanza metagobernanza |
title | La cuestión del gobierno en la teoría política crítica |
title_full | La cuestión del gobierno en la teoría política crítica |
title_fullStr | La cuestión del gobierno en la teoría política crítica |
title_full_unstemmed | La cuestión del gobierno en la teoría política crítica |
title_short | La cuestión del gobierno en la teoría política crítica |
title_sort | la cuestion del gobierno en la teoria politica critica |
topic | teoría política autogobierno jerarquía red gobernanza metagobernanza |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476276007 |
work_keys_str_mv | AT juliorafaelquinonespaez lacuestiondelgobiernoenlateoriapoliticacritica |