La reforma eléctrica: El régimen apropiado

Esta investigación estudia la relación entre regímenes regulatorios y el desem -peño de la in dus tria eléc tri ca. La in ves ti ga ción se basa en el tra ba jo de Stei ner(2001). Sin em bar go, a di fe ren cia de Stei ner y de otros tra ba jos si mi la res, serom pe con los su pues tos de li nea li...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariano Rojas, Yolanda Cue
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2005-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340942004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085345316896768
author Mariano Rojas
Yolanda Cue
author_facet Mariano Rojas
Yolanda Cue
author_sort Mariano Rojas
collection DOAJ
description Esta investigación estudia la relación entre regímenes regulatorios y el desem -peño de la in dus tria eléc tri ca. La in ves ti ga ción se basa en el tra ba jo de Stei ner(2001). Sin em bar go, a di fe ren cia de Stei ner y de otros tra ba jos si mi la res, serom pe con los su pues tos de li nea lidad y de uni ver sa li dad en la re la ción en trereforma regulatoria y desempeño industrial.La investigación encuentra que existe no linealidad en la relación entrereforma regulatoria y desempeño industrial, con lo que es posible que losbeneficios de una reforma se agoten durante el proceso y que regímenes re -gulatorios moderados sean preferibles a los regímenes extremos (completacentralización o completa liberación). Además, se encuentra que el contextoeconómico y político de un país desempeña un papel fundamental en el efec -to de una re for ma re gu la to ria en el pro ce so in dus trial. Por ello, se con clu yeque no hay uni ver sa li dad en los be ne fi cios o per jui cios de una re for ma re gu -latoria.Se rea li za tam bién una si mu la ción de cuál se ría el efec to de una re for maregulatoria en el desempeño de la industria eléctrica en México. Para ello seto ma en cuen ta la si tua ción eco nó mi ca y po lí ti ca del país. Se con clu ye que unrégimen regulatorio totalmente liberado no forzosamente es el óptimo parael país. Se en cuen tra tam bién que no to dos los in di ca do res de de sem pe ñomuestran un comportamiento similar durante la reforma regulatoria; estaasimetría en el comportamiento de los indicadores de desempeño abre un es -pacio para una discusión de la economía política de una reforma regulatoria.
format Article
id doaj-art-1741bf8deb204c5fbc0fd528f95b230e
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-1741bf8deb204c5fbc0fd528f95b230e2025-02-06T16:17:05ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2005-01-0172286329365La reforma eléctrica: El régimen apropiadoMariano RojasYolanda CueEsta investigación estudia la relación entre regímenes regulatorios y el desem -peño de la in dus tria eléc tri ca. La in ves ti ga ción se basa en el tra ba jo de Stei ner(2001). Sin em bar go, a di fe ren cia de Stei ner y de otros tra ba jos si mi la res, serom pe con los su pues tos de li nea lidad y de uni ver sa li dad en la re la ción en trereforma regulatoria y desempeño industrial.La investigación encuentra que existe no linealidad en la relación entrereforma regulatoria y desempeño industrial, con lo que es posible que losbeneficios de una reforma se agoten durante el proceso y que regímenes re -gulatorios moderados sean preferibles a los regímenes extremos (completacentralización o completa liberación). Además, se encuentra que el contextoeconómico y político de un país desempeña un papel fundamental en el efec -to de una re for ma re gu la to ria en el pro ce so in dus trial. Por ello, se con clu yeque no hay uni ver sa li dad en los be ne fi cios o per jui cios de una re for ma re gu -latoria.Se rea li za tam bién una si mu la ción de cuál se ría el efec to de una re for maregulatoria en el desempeño de la industria eléctrica en México. Para ello seto ma en cuen ta la si tua ción eco nó mi ca y po lí ti ca del país. Se con clu ye que unrégimen regulatorio totalmente liberado no forzosamente es el óptimo parael país. Se en cuen tra tam bién que no to dos los in di ca do res de de sem pe ñomuestran un comportamiento similar durante la reforma regulatoria; estaasimetría en el comportamiento de los indicadores de desempeño abre un es -pacio para una discusión de la economía política de una reforma regulatoria.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340942004reforma regulatoriarégimen regulatorioindustria eléctrica
spellingShingle Mariano Rojas
Yolanda Cue
La reforma eléctrica: El régimen apropiado
El Trimestre Económico
reforma regulatoria
régimen regulatorio
industria eléctrica
title La reforma eléctrica: El régimen apropiado
title_full La reforma eléctrica: El régimen apropiado
title_fullStr La reforma eléctrica: El régimen apropiado
title_full_unstemmed La reforma eléctrica: El régimen apropiado
title_short La reforma eléctrica: El régimen apropiado
title_sort la reforma electrica el regimen apropiado
topic reforma regulatoria
régimen regulatorio
industria eléctrica
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340942004
work_keys_str_mv AT marianorojas lareformaelectricaelregimenapropiado
AT yolandacue lareformaelectricaelregimenapropiado