La agricultura de precisión en la detección de áreas infectadas con Roya en Villa Clara

El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Cuba, desarrolló el servicio fitosanitario destinado a los productores cañeros. Elaborar un sistema de Infraestructura de Datos Espaciales, que permita la integración de toda la información agrícola disponible en una sola base de datos y que fa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Irenaldo Delgado Mora, Osmany Aday Díaz, Ilia Lugo Ruiz, Rolando Orozco Morales, Luis Hernández Santana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cienfuegos 2024-04-01
Series:Agroecosistemas
Online Access:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/690
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Cuba, desarrolló el servicio fitosanitario destinado a los productores cañeros. Elaborar un sistema de Infraestructura de Datos Espaciales, que permita la integración de toda la información agrícola disponible en una sola base de datos y que facilite su utilización por parte de los directivos y técnicos de la base productiva, es una prioridad en el trabajo del cultivo. El objetivo del presente documento fue mostrar la aplicación de la agricultura de precisión en la detección de áreas infectadas con roya en Villa Clara y su implementación en las recomendaciones de los Servicios Científicos Técnicos del INICA. El estudio se desarrolló en áreas experimentales del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Villa Clara y áreas de producción de diferentes Empresas Agroindustriales Azucareras. Como resultados se obtuvo que el uso de las imágenes hiperespectrales del satélite Sentinel-2, permitieron obtener información sobre la situación de esta enfermedad en el momento que se necesite, de manera rápida y confiable. La detección de áreas infectadas con roya parda, a través de técnicas de agricultura de precisión, perfeccionan la recomendación de los Servicios Científicos Técnicos. Palabras clave: Agricultura de precisión, Sistema de información, Sistema de soporte a decisiones.
ISSN:2415-2862