En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
El texto aborda los principales argumentos que Molly Smith y Juno Mac esgrimen en contra de la legalización y la criminalización -bien sea parcial, total o la alternativa nórdica- del trabajo sexual y a favor de la descriminalización. La tesis principal de las autoras es que solo este último modelo...
Saved in:
Main Author: | Laura María Uribe Forero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2020-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16464408013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
TRABAJO SEXUAL Y FEMINISMO, UNA FILIACIÓN BORRADA: TRADUCCIÓN DE "INVENTING SEX WORK" DE CAROL LEIGH (ALIAS SCARLOT HARLOT)
by: Santiago Morcillo, et al.
Published: (2016-01-01) -
Análisis crítico de discursos sobre prostitución de niñas y adolescentes
by: ANEL HORTENSIA GÓMEZ-SAN LUIS, et al.
Published: (2013-01-01) -
PATRIARCADO Y TRABAJO SEXUAL EN EL IMAGINARIO SOCIAL DE LA COSTA RICA DEL SIGLO XXI
by: ROXANA MORALES BONILLA, et al.
Published: (2013-01-01) -
Subjetivaciones, lenguaje y parodia: reflexiones en torno a los discursos expertos sobre la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)
by: Andrés Klaus Runge Peña, et al.
Published: (2010-01-01) -
La trata de personas en la modalidad de trabajo infantil
by: Angélica García Marbella, et al.
Published: (2017-01-01)