La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916

Alrededor de 1900, las opiniones argentinas coincidían en la idea de que la nacionalización de los Territorios Nacionales recientemente formados había fracasado. Esta circunstancia coincide con el surgi - miento de una corriente reformista dentro de la oligarquía liberal, y también de una abundante...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pedro Navarro Floria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2009-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133472003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086018141978624
author Pedro Navarro Floria
author_facet Pedro Navarro Floria
author_sort Pedro Navarro Floria
collection DOAJ
description Alrededor de 1900, las opiniones argentinas coincidían en la idea de que la nacionalización de los Territorios Nacionales recientemente formados había fracasado. Esta circunstancia coincide con el surgi - miento de una corriente reformista dentro de la oligarquía liberal, y también de una abundante producción en el campo del pensamiento social. Analizamos el discurso más relevante de esa corriente en rela - ción con los Territorios del Sur, principalmente en los escritos de Esta - nislao Zeballos y Joaquín V. González. Sus ideas acerca del progreso de esos espacios y de su articulación con la nación propusieron un status de colonias internas y postergaron la construcción de ciudada - nía política.
format Article
id doaj-art-1458c9dbf6e54aaaad7ad059aebcafd9
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2009-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-1458c9dbf6e54aaaad7ad059aebcafd92025-02-06T16:05:04ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792009-01-011373103La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916Pedro Navarro FloriaAlrededor de 1900, las opiniones argentinas coincidían en la idea de que la nacionalización de los Territorios Nacionales recientemente formados había fracasado. Esta circunstancia coincide con el surgi - miento de una corriente reformista dentro de la oligarquía liberal, y también de una abundante producción en el campo del pensamiento social. Analizamos el discurso más relevante de esa corriente en rela - ción con los Territorios del Sur, principalmente en los escritos de Esta - nislao Zeballos y Joaquín V. González. Sus ideas acerca del progreso de esos espacios y de su articulación con la nación propusieron un status de colonias internas y postergaron la construcción de ciudada - nía política.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133472003palabras clavesliberales reformistasterritorios nacionaleszeballosgonzález
spellingShingle Pedro Navarro Floria
La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916
Quinto Sol
palabras claves
liberales reformistas
territorios nacionales
zeballos
gonzález
title La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916
title_full La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916
title_fullStr La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916
title_full_unstemmed La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916
title_short La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino, 1898-1916
title_sort la mirada del reformismo liberal sobre los territorios del sur argentino 1898 1916
topic palabras claves
liberales reformistas
territorios nacionales
zeballos
gonzález
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133472003
work_keys_str_mv AT pedronavarrofloria lamiradadelreformismoliberalsobrelosterritoriosdelsurargentino18981916