La evolución de los mecanismos de control del mercado textil murciano (1370-1500)

Se ha comprobado que el crecimiento de los intercambios durante la Baja Edad Media se vio acompañado por la multiplicación de mecanismos políticos de control a la circulación, que en el período que estudiamos se implementa mayormente a nivel local. Se destacan las tasas de precios y salarios, los co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mauro Fazzini
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024-11-01
Series:Cuadernos de Historia de España
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15766
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se ha comprobado que el crecimiento de los intercambios durante la Baja Edad Media se vio acompañado por la multiplicación de mecanismos políticos de control a la circulación, que en el período que estudiamos se implementa mayormente a nivel local. Se destacan las tasas de precios y salarios, los controles de pesos y medidas, la regulación de la calidad de los productos comercializados, entre otros. Ahora bien, la complejidad característica de la producción textil impone la necesidad de mecanismos de control específicos, con vistas a tornar transparente el mercado de paños y evitar así la proliferación de estafas y engaños. En el presente trabajo estudiaremos la evolución de tales mecanismos en el mercado murciano, que el concejo de la ciudad tenderá a delegar en la corporación pelaire.
ISSN:0325-1195
1850-2717