Factores de riesgo cardiovasculares e hiperreactividad cardiovascular en jóvenes venezolanos
<strong>Fundamento:</strong> la hiperreactividad cardiovascular en los jóvenes se ha asociado a diferentes factores de riesgo y a la historia familiar de hipertensión arterial. <strong><br />Objetivo:</strong> determinar la asociación entre la historia familiar de hiper...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2015-07-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/340 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> la hiperreactividad cardiovascular en los jóvenes se ha asociado a diferentes factores de riesgo y a la historia familiar de hipertensión arterial. <strong><br />Objetivo:</strong> determinar la asociación entre la historia familiar de hipertensión y los factores de riesgo cardiovasculares, con el estado de hiperreactividad cardiovascular. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal con un universo de 77 jóvenes entre 18 y 40 años, de la parroquia Churuguara, Estado Falcón en Venezuela. Se analizaron como variables: edad, sexo, color de la piel, antecedentes familiares de hipertensión arterial, antecedentes personales de hipertensión arterial y de diabetes mellitus, ingestión de bebidas alcohólicas y de sal, actividad física e índice de masa corporal. Se determinaron como variables hemodinámicas: presión arterial diastólica, presión arterial sistólica, antes y después de la respuesta presora desencadenada por la aplicación un ejercicio isométrico<br /> <strong>Resultados:</strong> el 13 % de los individuos presentó reactividad vascular ante la prueba del peso sostenido. Es tres veces mayor la hiperreactividad cardiovascular en las personas con historia familiar de hipertensión arterial, el 60 % de las personas con un índice de masa corporal mayor o igual a 27 kg/m2 son hiperreactivos cardiovasculares, en la medida que se ingiere más alcohol aumenta la respuesta cardiovascular a la prueba del peso sostenido, son hiperreactivos el 33,3 % de los que fuman. <strong><br />Conclusión:</strong> existe una asociación significativa entre la historia familiar de hipertensión arterial, la obesidad, la ingestión de sal, el consumo de bebidas alcohólicas y la hiperreactividad vascular. |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |