Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880

Un clima de diálogo y negociaciones permanentes permitió al poder central afianzarse en las áreas periféricas; y a las élites locales, obtener beneficios para sus provincias. Está claro que estos favores se obtenían no solo en función de la capacidad negociadora de los intermediarios, sino también d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Elina Herrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2017-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23153332002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085942469394432
author Claudia Elina Herrera
author_facet Claudia Elina Herrera
author_sort Claudia Elina Herrera
collection DOAJ
description Un clima de diálogo y negociaciones permanentes permitió al poder central afianzarse en las áreas periféricas; y a las élites locales, obtener beneficios para sus provincias. Está claro que estos favores se obtenían no solo en función de la capacidad negociadora de los intermediarios, sino también de la influencia de la provincia en las decisiones del gobierno nacional. La década de 1870 en Tucumán se caracterizó, en materia económica, por el éxito de la modernización azucarera, que se definió en torno a las vinculaciones con el poder central, pero también por el impacto de una severa crisis financiera internacional con repercusión en la economía nacional. En este artículo se reconstruyó la estructura del gasto público del estado tucumano, con especial atención al reparto de subsidios y subvenciones del gobierno nacional a las provincias en una coyuntura de crisis. Se analizó la existencia de una política preferencial hacia algunos Estados en perjuicio de otros a causa del manejo arbitrario de las rentas nacionales. Se examinaron las vías no ortodoxas por medio de las cuales se gestionaban subsidios y/o auxilios pecuniarios que el Estado provincial continuó percibiendo cuando la crisis obligó al gobierno nacional a suprimirlos.
format Article
id doaj-art-111f6f00fc274308aa9282d55d260bd4
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-111f6f00fc274308aa9282d55d260bd42025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792017-01-01212132https://doi.org/10.19137/qs.v21i2.1000Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880Claudia Elina HerreraUn clima de diálogo y negociaciones permanentes permitió al poder central afianzarse en las áreas periféricas; y a las élites locales, obtener beneficios para sus provincias. Está claro que estos favores se obtenían no solo en función de la capacidad negociadora de los intermediarios, sino también de la influencia de la provincia en las decisiones del gobierno nacional. La década de 1870 en Tucumán se caracterizó, en materia económica, por el éxito de la modernización azucarera, que se definió en torno a las vinculaciones con el poder central, pero también por el impacto de una severa crisis financiera internacional con repercusión en la economía nacional. En este artículo se reconstruyó la estructura del gasto público del estado tucumano, con especial atención al reparto de subsidios y subvenciones del gobierno nacional a las provincias en una coyuntura de crisis. Se analizó la existencia de una política preferencial hacia algunos Estados en perjuicio de otros a causa del manejo arbitrario de las rentas nacionales. Se examinaron las vías no ortodoxas por medio de las cuales se gestionaban subsidios y/o auxilios pecuniarios que el Estado provincial continuó percibiendo cuando la crisis obligó al gobierno nacional a suprimirlos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23153332002subsidiosgasto públicogobierno nacionaleconomías regionales
spellingShingle Claudia Elina Herrera
Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
Quinto Sol
subsidios
gasto público
gobierno nacional
economías regionales
title Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
title_full Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
title_fullStr Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
title_full_unstemmed Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
title_short Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880
title_sort finanzas provinciales en epoca de crisis gasto publico en tucuman subvenciones y subsidios nacionales 1870 1880
topic subsidios
gasto público
gobierno nacional
economías regionales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23153332002
work_keys_str_mv AT claudiaelinaherrera finanzasprovincialesenepocadecrisisgastopublicoentucumansubvencionesysubsidiosnacionales18701880