El manejo del riesgo de longevidad en los sistemas públicos de pensiones. Una propuesta de uso de swaps de longevidad para México

Antecedentes: El riesgo de longevidad, definido como la posibilidad de que las personas sobrevivan más allá de lo esperado, tiene el potencial de dañar a los sistemas de pensiones en general, ya que se traduce en la subestimación de reservas para cumplir obligaciones de pago futuro. Sin embargo, es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luis Raúl Rodríguez-Reyes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2017-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: El riesgo de longevidad, definido como la posibilidad de que las personas sobrevivan más allá de lo esperado, tiene el potencial de dañar a los sistemas de pensiones en general, ya que se traduce en la subestimación de reservas para cumplir obligaciones de pago futuro. Sin embargo, este fenómeno tiene una connotación positiva para los proveedores de seguros de vida, ya que al realizarse el riesgo de longevidad, habría un diferimiento en sus obligaciones financieras.Metodología: En este artículo se propone un swap de longevidad como mecanismo para reducir la exposición al riesgo de longevidad, usando el hedge natural de las posiciones respecto a la longevidad de las dos instituciones mencionadas. Para su aplicación a las obligaciones pensionarias del gobierno federal mexicano, se modificó el método general de estructuración y valuación de este tipo de instrumentos con la inclusión de un índice de longevidad proporcional y de una variable de monetización.Resultados: Estas modificaciones permiten una utilización más amplia del método referido, que puede ser aplicado en sistemas con un número de pensionados creciente, como el derivado de la reforma de 1997 en México. Adicionalmente, se propone, analiza y simula un swap de longevidad de 50 años entre el gobierno federal y un consorcio de aseguradoras y reaseguradoras de vida, cuyo costo ex post para el gobierno federal se estima en 1.6 miles de millones de pesos de 2017.Conclusiones: El swap de longevidad propuesto le da una cobertura notable a los flujos contingentes del gobierno federal mexicano, no obstante, se tiene que considerar el costo, en el cual existe un recargo proveniente del potencial comportamiento de la longevidad.
ISSN:0041-3011
2448-718X