La invención de la democracia racial en Venezuela

Este artículo explora la conformación del mito de la democracia racial en Venezuela, a través del análisis de la novela nacional Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Publicada por primera vez en 1929, la novela representa una de las obras fundantes tanto del mito de la democracia racial, como de las dis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pablo Quintero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2012-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085116844769280
author Pablo Quintero
author_facet Pablo Quintero
author_sort Pablo Quintero
collection DOAJ
description Este artículo explora la conformación del mito de la democracia racial en Venezuela, a través del análisis de la novela nacional Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Publicada por primera vez en 1929, la novela representa una de las obras fundantes tanto del mito de la democracia racial, como de las disposiciones contemporáneas de la identidad nacional en Venezuela. El análisis desarrollado en el trabajo, relaciona la función proyectiva de los diseños nacionales de la élite criolla, con la reconfiguración y consolidación de la colonialidad del poder en la Venezuela del siglo XX. Asimismo, se examinan las prácticas representacionales, contenidas en la obra, y las tecnologías civilizatorias que se proponen allí como solución al problema de la «barbarie» de la sociedad y la naturaleza en Venezuela.
format Article
id doaj-art-0db97299a4154f58a0819025c5ab8fbe
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-0db97299a4154f58a0819025c5ab8fbe2025-02-06T16:18:36ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422012-01-0116161185La invención de la democracia racial en VenezuelaPablo QuinteroEste artículo explora la conformación del mito de la democracia racial en Venezuela, a través del análisis de la novela nacional Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Publicada por primera vez en 1929, la novela representa una de las obras fundantes tanto del mito de la democracia racial, como de las disposiciones contemporáneas de la identidad nacional en Venezuela. El análisis desarrollado en el trabajo, relaciona la función proyectiva de los diseños nacionales de la élite criolla, con la reconfiguración y consolidación de la colonialidad del poder en la Venezuela del siglo XX. Asimismo, se examinan las prácticas representacionales, contenidas en la obra, y las tecnologías civilizatorias que se proponen allí como solución al problema de la «barbarie» de la sociedad y la naturaleza en Venezuela.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572010modernidadcolonialidaddemocracia racialliteratura modernistarómulo gallegosvenezuela
spellingShingle Pablo Quintero
La invención de la democracia racial en Venezuela
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
modernidad
colonialidad
democracia racial
literatura modernista
rómulo gallegos
venezuela
title La invención de la democracia racial en Venezuela
title_full La invención de la democracia racial en Venezuela
title_fullStr La invención de la democracia racial en Venezuela
title_full_unstemmed La invención de la democracia racial en Venezuela
title_short La invención de la democracia racial en Venezuela
title_sort la invencion de la democracia racial en venezuela
topic modernidad
colonialidad
democracia racial
literatura modernista
rómulo gallegos
venezuela
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572010
work_keys_str_mv AT pabloquintero lainvenciondelademocraciaracialenvenezuela