El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación

La inclusión es uno de los principales retos que afrontan los sistemas educativos actuales. Aunque la mayoría de los países hispanohablantes han puesto en marcha políticas inclusivas durante los últimos años, numerosas investigaciones señalan que las actitudes de los docentes son determinantes para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Palomero-Fernández, Katherine Gajardo-Espinoza, Noelia Santamaría-Cárdaba
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2025-01-01
Series:Educar
Subjects:
Online Access:https://educar.uab.cat/article/view/2218
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832568822162259968
author Pablo Palomero-Fernández
Katherine Gajardo-Espinoza
Noelia Santamaría-Cárdaba
author_facet Pablo Palomero-Fernández
Katherine Gajardo-Espinoza
Noelia Santamaría-Cárdaba
author_sort Pablo Palomero-Fernández
collection DOAJ
description La inclusión es uno de los principales retos que afrontan los sistemas educativos actuales. Aunque la mayoría de los países hispanohablantes han puesto en marcha políticas inclusivas durante los últimos años, numerosas investigaciones señalan que las actitudes de los docentes son determinantes para facilitar la plena inclusión en las escuelas. Este estudio indaga en los perfiles actitudinales del profesorado acerca de la inclusión educativa. Participaron 357 docentes de educación primaria en formación inicial y en ejercicio procedentes de países hispanohablantes. Se utilizó el cuestionario de López et al. (2010). Los participantes mostraron actitudes mayoritariamente favorables hacia la inclusión, identificando cinco perfiles diferentes: inclusivo, comprometido, paradójico, reticente y excluyente. Los perfiles intermedios —comprometido, paradójico y reticente— mostraron diferencias significativas en cuanto a las creencias y a las prácticas. Se facilitan enfoques formativos específicos para cada perfil, junto con orientaciones generales. Se recomienda profundizar en estrategias didácticas y fomentar el diálogo colaborativo para los perfiles inclusivo y comprometido. El perfil paradójico necesita recursos prácticos para alinear teoría y práctica, mientras que los perfiles reticente y excluyente requieren un enfoque cuidadoso para facilitar la aceptación de la diversidad.
format Article
id doaj-art-0d50e67215b54ef5b7f5102ebe8ebd06
institution Kabale University
issn 0211-819X
2014-8801
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Educar
spelling doaj-art-0d50e67215b54ef5b7f5102ebe8ebd062025-02-02T23:59:58ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaEducar0211-819X2014-88012025-01-0161110.5565/rev/educar.2218El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formaciónPablo Palomero-Fernández0Katherine Gajardo-Espinoza1Noelia Santamaría-Cárdaba2Universidad de Zaragoza Universidad de Valladolid Universidad de Valladolid La inclusión es uno de los principales retos que afrontan los sistemas educativos actuales. Aunque la mayoría de los países hispanohablantes han puesto en marcha políticas inclusivas durante los últimos años, numerosas investigaciones señalan que las actitudes de los docentes son determinantes para facilitar la plena inclusión en las escuelas. Este estudio indaga en los perfiles actitudinales del profesorado acerca de la inclusión educativa. Participaron 357 docentes de educación primaria en formación inicial y en ejercicio procedentes de países hispanohablantes. Se utilizó el cuestionario de López et al. (2010). Los participantes mostraron actitudes mayoritariamente favorables hacia la inclusión, identificando cinco perfiles diferentes: inclusivo, comprometido, paradójico, reticente y excluyente. Los perfiles intermedios —comprometido, paradójico y reticente— mostraron diferencias significativas en cuanto a las creencias y a las prácticas. Se facilitan enfoques formativos específicos para cada perfil, junto con orientaciones generales. Se recomienda profundizar en estrategias didácticas y fomentar el diálogo colaborativo para los perfiles inclusivo y comprometido. El perfil paradójico necesita recursos prácticos para alinear teoría y práctica, mientras que los perfiles reticente y excluyente requieren un enfoque cuidadoso para facilitar la aceptación de la diversidad. https://educar.uab.cat/article/view/2218inclusión educativaactitudespensamiento del profesoradodiversidadformación
spellingShingle Pablo Palomero-Fernández
Katherine Gajardo-Espinoza
Noelia Santamaría-Cárdaba
El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación
Educar
inclusión educativa
actitudes
pensamiento del profesorado
diversidad
formación
title El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación
title_full El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación
title_fullStr El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación
title_full_unstemmed El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación
title_short El profesorado ante la educación inclusiva: perfiles actitudinales y orientaciones para su formación
title_sort el profesorado ante la educacion inclusiva perfiles actitudinales y orientaciones para su formacion
topic inclusión educativa
actitudes
pensamiento del profesorado
diversidad
formación
url https://educar.uab.cat/article/view/2218
work_keys_str_mv AT pablopalomerofernandez elprofesoradoantelaeducacioninclusivaperfilesactitudinalesyorientacionesparasuformacion
AT katherinegajardoespinoza elprofesoradoantelaeducacioninclusivaperfilesactitudinalesyorientacionesparasuformacion
AT noeliasantamariacardaba elprofesoradoantelaeducacioninclusivaperfilesactitudinalesyorientacionesparasuformacion