La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad

En las puertas del nuevo siglo, para una educación casi esclerosada, aparecen nuevos aires de cambio, anclados en las reformas educativas que se van gestando en muchos países, aun bajo distintos paradigmas. La escuela se transforma entonces en un nuevo escenario posible para la Psicomotri cidad. En...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel SASSANO
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2008-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085791665291264
author Miguel SASSANO
author_facet Miguel SASSANO
author_sort Miguel SASSANO
collection DOAJ
description En las puertas del nuevo siglo, para una educación casi esclerosada, aparecen nuevos aires de cambio, anclados en las reformas educativas que se van gestando en muchos países, aun bajo distintos paradigmas. La escuela se transforma entonces en un nuevo escenario posible para la Psicomotri cidad. En primer término, hablamos sobre lo que hemos dado en llamar «Abordaje Psico motriz» en la escuela, planteo referido a una relación de ayuda, para facilitar el camino, el proceso que va desde la dependencia a la mayor autonomía. Por ello, la Psicomotricidad en la escuela no es una técnica, una materia más, es, en todo caso, un enfoque que atiende a la globalidad del niño, a la revalorización del cuerpo y del movimiento en ese ámbito. En segundo lugar exponemos sobre la «hora de Psicomotricidad» o la «sesión de Psicomotricidad», donde alumnos, maestros y Psicomotricista comparten una hora semanal, favoreciendo el juego corporal y la actividad espontánea a partir del ofrecimiento de objetos que operan como disparadores y acompañantes. Vamos a comentar sobre el espacio físico, los objetos, el trabajo en sí mismo y su respectivo encuadre, dejando claro qué hacemos, qué cosas se pueden y cuáles están prohibidas en la sesión. Y por último, de cómo tanto el Abordaje Psicomotriz como la Hora o Sesión de Psicomotricidad en la escuela, se transforman en un abordaje preventivo y de salud, por ser el lugar privilegiado donde el niño puede descargar su impulsividad motriz sin culpabilidad, descarga que es condición esencial de su equilibrio afectivo. Cuando hablamos del cuerpo en educación, no se trata solamente del cuerpo del niño¿ también del cuerpo del educador, de sus resistencias y de la necesidad de modificar las capacidades vinculares para darle sentido a las acciones propias y del alumno. Interrogarse sobre el lugar del cuerpo en la educación es interrogarse sobre la Psicomotricidad en este nuevo escenario.
format Article
id doaj-art-0cb4fabddcd444efa49a345916b7318b
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-0cb4fabddcd444efa49a345916b7318b2025-02-06T16:06:27ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912008-01-0122279106La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidadMiguel SASSANOEn las puertas del nuevo siglo, para una educación casi esclerosada, aparecen nuevos aires de cambio, anclados en las reformas educativas que se van gestando en muchos países, aun bajo distintos paradigmas. La escuela se transforma entonces en un nuevo escenario posible para la Psicomotri cidad. En primer término, hablamos sobre lo que hemos dado en llamar «Abordaje Psico motriz» en la escuela, planteo referido a una relación de ayuda, para facilitar el camino, el proceso que va desde la dependencia a la mayor autonomía. Por ello, la Psicomotricidad en la escuela no es una técnica, una materia más, es, en todo caso, un enfoque que atiende a la globalidad del niño, a la revalorización del cuerpo y del movimiento en ese ámbito. En segundo lugar exponemos sobre la «hora de Psicomotricidad» o la «sesión de Psicomotricidad», donde alumnos, maestros y Psicomotricista comparten una hora semanal, favoreciendo el juego corporal y la actividad espontánea a partir del ofrecimiento de objetos que operan como disparadores y acompañantes. Vamos a comentar sobre el espacio físico, los objetos, el trabajo en sí mismo y su respectivo encuadre, dejando claro qué hacemos, qué cosas se pueden y cuáles están prohibidas en la sesión. Y por último, de cómo tanto el Abordaje Psicomotriz como la Hora o Sesión de Psicomotricidad en la escuela, se transforman en un abordaje preventivo y de salud, por ser el lugar privilegiado donde el niño puede descargar su impulsividad motriz sin culpabilidad, descarga que es condición esencial de su equilibrio afectivo. Cuando hablamos del cuerpo en educación, no se trata solamente del cuerpo del niño¿ también del cuerpo del educador, de sus resistencias y de la necesidad de modificar las capacidades vinculares para darle sentido a las acciones propias y del alumno. Interrogarse sobre el lugar del cuerpo en la educación es interrogarse sobre la Psicomotricidad en este nuevo escenario.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780006escuelamaestroalumnoabordaje psicomotrizsesión de psicomotricidad
spellingShingle Miguel SASSANO
La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
escuela
maestro
alumno
abordaje psicomotriz
sesión de psicomotricidad
title La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad
title_full La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad
title_fullStr La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad
title_full_unstemmed La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad
title_short La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad
title_sort la escuela un nuevo escenario para la psicomotricidad
topic escuela
maestro
alumno
abordaje psicomotriz
sesión de psicomotricidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780006
work_keys_str_mv AT miguelsassano laescuelaunnuevoescenarioparalapsicomotricidad