Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»

En este texto veremos algunos paralelismos que existen entre la teología cristiana de los siglos I y II, y el discurso proextractivismo actual en nuestro continente. A través de una comparación entre algunas notas periodísticas relacionadas con el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa (Perú) y fu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Camila Joselevich
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2016-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085042939035648
author Camila Joselevich
author_facet Camila Joselevich
author_sort Camila Joselevich
collection DOAJ
description En este texto veremos algunos paralelismos que existen entre la teología cristiana de los siglos I y II, y el discurso proextractivismo actual en nuestro continente. A través de una comparación entre algunas notas periodísticas relacionadas con el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa (Perú) y fuentes paleocristianas como las epístolas de Pablo de Tarso y el Adversus Haereses de Ireneo de Lyon, mostraremos que al menos una parte importante del discurso prominería se sustenta fuertemente en la configuración de los «antimineros» como herejes. Así, hablaremos de lo que implica pensar dicho discurso como una heresiología neoliberal.
format Article
id doaj-art-0cac6a14a28d48cf865be892e02c06f3
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-0cac6a14a28d48cf865be892e02c06f32025-02-06T16:18:38ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422016-01-0124105122Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»Camila JoselevichEn este texto veremos algunos paralelismos que existen entre la teología cristiana de los siglos I y II, y el discurso proextractivismo actual en nuestro continente. A través de una comparación entre algunas notas periodísticas relacionadas con el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa (Perú) y fuentes paleocristianas como las epístolas de Pablo de Tarso y el Adversus Haereses de Ireneo de Lyon, mostraremos que al menos una parte importante del discurso prominería se sustenta fuertemente en la configuración de los «antimineros» como herejes. Así, hablaremos de lo que implica pensar dicho discurso como una heresiología neoliberal.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776005paleocristianismoheresiologíatía maríadiscurso proextractivista
spellingShingle Camila Joselevich
Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
paleocristianismo
heresiología
tía maría
discurso proextractivista
title Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»
title_full Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»
title_fullStr Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»
title_full_unstemmed Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»
title_short Heresiología en los extractivismos: los «antimineros»
title_sort heresiologia en los extractivismos los antimineros
topic paleocristianismo
heresiología
tía maría
discurso proextractivista
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776005
work_keys_str_mv AT camilajoselevich heresiologiaenlosextractivismoslosantimineros