Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso

Este artículo analiza tres temas centrales de la macroeconomía para el desarrollo: el crecimiento, la inversión y la distribución del ingreso, lo cual combina la perspectiva estructuralista y un enfoque poskeynesiano basado en el tratamiento consistente en flujos y acervos a escala macroeconómica. D...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martín Abeles, Esteban Pérez Caldentey
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2022-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371587004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085189512134656
author Martín Abeles
Esteban Pérez Caldentey
author_facet Martín Abeles
Esteban Pérez Caldentey
author_sort Martín Abeles
collection DOAJ
description Este artículo analiza tres temas centrales de la macroeconomía para el desarrollo: el crecimiento, la inversión y la distribución del ingreso, lo cual combina la perspectiva estructuralista y un enfoque poskeynesiano basado en el tratamiento consistente en flujos y acervos a escala macroeconómica. De acuerdo con dos premisas centrales del pensamiento estructuralista -la teorización a partir de la realidad y el hecho de que la institucionalidad y las relaciones distributivas determinan el comportamiento macroeconómico de una economía-, el artículo argumenta que el desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe se caracteriza por tres hechos estilizados. Éstos son la tendencia hacia el estancamiento en el crecimiento económico; el aumento del endeudamiento, y la elevada desigualdad al tener en cuenta sus tres dimensiones (las distribuciones personal y funcional del ingreso, y la distribución de la riqueza). El enfoque poskeynesiano analiza el comportamiento macroeconómico en relación con los balances financieros para el sector gobierno, el sector corporativo no financiero y el sector externo, lo que permite identificar aquellos que impulsan o desalientan el crecimiento económico. Este enfoque se superpone sobre una clasificación de países por estructura productiva/exportadora y subregional.
format Article
id doaj-art-0c400fd05e374f1994924ea4ffdb1d1d
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-0c400fd05e374f1994924ea4ffdb1d1d2025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2022-01-018935311114910.20430/ete.v89i353.1430Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingresoMartín AbelesEsteban Pérez CaldenteyEste artículo analiza tres temas centrales de la macroeconomía para el desarrollo: el crecimiento, la inversión y la distribución del ingreso, lo cual combina la perspectiva estructuralista y un enfoque poskeynesiano basado en el tratamiento consistente en flujos y acervos a escala macroeconómica. De acuerdo con dos premisas centrales del pensamiento estructuralista -la teorización a partir de la realidad y el hecho de que la institucionalidad y las relaciones distributivas determinan el comportamiento macroeconómico de una economía-, el artículo argumenta que el desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe se caracteriza por tres hechos estilizados. Éstos son la tendencia hacia el estancamiento en el crecimiento económico; el aumento del endeudamiento, y la elevada desigualdad al tener en cuenta sus tres dimensiones (las distribuciones personal y funcional del ingreso, y la distribución de la riqueza). El enfoque poskeynesiano analiza el comportamiento macroeconómico en relación con los balances financieros para el sector gobierno, el sector corporativo no financiero y el sector externo, lo que permite identificar aquellos que impulsan o desalientan el crecimiento económico. Este enfoque se superpone sobre una clasificación de países por estructura productiva/exportadora y subregional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371587004crecimientoinversióndistribución del ingresoenfoque estructuralistaenfoque poskeynesianoexportadores de hidrocarburosexportadores de productos agroindustrialesexportadores de metalespaíses financieramente integradosistmo centroamericanob50e32n16o40
spellingShingle Martín Abeles
Esteban Pérez Caldentey
Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso
El Trimestre Económico
crecimiento
inversión
distribución del ingreso
enfoque estructuralista
enfoque poskeynesiano
exportadores de hidrocarburos
exportadores de productos agroindustriales
exportadores de metales
países financieramente integrados
istmo centroamericano
b50
e32
n16
o40
title Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso
title_full Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso
title_fullStr Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso
title_full_unstemmed Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso
title_short Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso
title_sort una macroeconomia para el desarrollo esbozo de un modelo de crecimiento inversion y distribucion del ingreso
topic crecimiento
inversión
distribución del ingreso
enfoque estructuralista
enfoque poskeynesiano
exportadores de hidrocarburos
exportadores de productos agroindustriales
exportadores de metales
países financieramente integrados
istmo centroamericano
b50
e32
n16
o40
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371587004
work_keys_str_mv AT martinabeles unamacroeconomiaparaeldesarrolloesbozodeunmodelodecrecimientoinversionydistribuciondelingreso
AT estebanperezcaldentey unamacroeconomiaparaeldesarrolloesbozodeunmodelodecrecimientoinversionydistribuciondelingreso