Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics

<p><strong>Fundamento:</strong> el proceso de evaluación de las revistas es, sin duda, un proceso continuo que está determinado por la calidad de los artículos científicos y el reconocimiento de los autores a las revistas más citadas en el ámbito de la ciencia.<br /><stron...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mikhail Benet Rodríguez, Alain Morejón Giraldoni
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2016-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3254
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577085809360896
author Mikhail Benet Rodríguez
Alain Morejón Giraldoni
author_facet Mikhail Benet Rodríguez
Alain Morejón Giraldoni
author_sort Mikhail Benet Rodríguez
collection DOAJ
description <p><strong>Fundamento:</strong> el proceso de evaluación de las revistas es, sin duda, un proceso continuo que está determinado por la calidad de los artículos científicos y el reconocimiento de los autores a las revistas más citadas en el ámbito de la ciencia.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir cuál es el posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio bibliométrico que tomó como muestra la totalidad de las revistas científicas de las Ciencias Médicas de Cuba que están localizadas en la Biblioteca Virtual de Salud. Para el cálculo del posicionamiento se utilizó el valor del índice H5 y la mediana de este índice, ambas variables se obtuvieron del Google Scholar Metrics.<br /> <strong>Resultados:</strong> el 82, 7 % de las revistas médicas cubanas tienen un índice H5 registrado en Google Scholar Metrics. El 72 % se encuentran indexadas en SciELO Cuba. La media de índice H5 de las revistas cubanas de la salud es de 6,88 y la mediana de 6,00; para las indexadas en SciELO Cuba es de 7, 60. El índice H5 de las revistas editadas por ECIMED es de 8,69; con diferencias significativas para el resto de las editoras del país. Entre las primeras 20 revistas médicas cubanas por el índice H5 de Google Scholar Metrics, solo siete no son editadas por ECIMED. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la evaluación de las revistas nacionales por el índice H5 es de vital importancia, aun aceptando las debilidades de este, ya que la mayoría de las mismas no están incluidas en bases de datos como SCOPUS y WOS.</p>
format Article
id doaj-art-0a0548ab3491412a9d6803e4e6c6a6a4
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2016-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-0a0548ab3491412a9d6803e4e6c6a6a42025-01-30T21:28:49ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-04-011421801881305Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar MetricsMikhail Benet Rodríguez0Alain Morejón Giraldoni1Fundación Universitaria CAFAM. Bogotá. Colombia.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<p><strong>Fundamento:</strong> el proceso de evaluación de las revistas es, sin duda, un proceso continuo que está determinado por la calidad de los artículos científicos y el reconocimiento de los autores a las revistas más citadas en el ámbito de la ciencia.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir cuál es el posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio bibliométrico que tomó como muestra la totalidad de las revistas científicas de las Ciencias Médicas de Cuba que están localizadas en la Biblioteca Virtual de Salud. Para el cálculo del posicionamiento se utilizó el valor del índice H5 y la mediana de este índice, ambas variables se obtuvieron del Google Scholar Metrics.<br /> <strong>Resultados:</strong> el 82, 7 % de las revistas médicas cubanas tienen un índice H5 registrado en Google Scholar Metrics. El 72 % se encuentran indexadas en SciELO Cuba. La media de índice H5 de las revistas cubanas de la salud es de 6,88 y la mediana de 6,00; para las indexadas en SciELO Cuba es de 7, 60. El índice H5 de las revistas editadas por ECIMED es de 8,69; con diferencias significativas para el resto de las editoras del país. Entre las primeras 20 revistas médicas cubanas por el índice H5 de Google Scholar Metrics, solo siete no son editadas por ECIMED. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la evaluación de las revistas nacionales por el índice H5 es de vital importancia, aun aceptando las debilidades de este, ya que la mayoría de las mismas no están incluidas en bases de datos como SCOPUS y WOS.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3254publicaciones científicas y técnicasfactor de impactopublicaciones periódicas como asuntobases de datos de citas
spellingShingle Mikhail Benet Rodríguez
Alain Morejón Giraldoni
Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics
Medisur
publicaciones científicas y técnicas
factor de impacto
publicaciones periódicas como asunto
bases de datos de citas
title Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics
title_full Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics
title_fullStr Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics
title_full_unstemmed Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics
title_short Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics
title_sort posicionamiento de las revistas cientificas de la salud en cuba segun el indice h5 obtenido del google scholar metrics
topic publicaciones científicas y técnicas
factor de impacto
publicaciones periódicas como asunto
bases de datos de citas
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3254
work_keys_str_mv AT mikhailbenetrodriguez posicionamientodelasrevistascientificasdelasaludencubasegunelindiceh5obtenidodelgooglescholarmetrics
AT alainmorejongiraldoni posicionamientodelasrevistascientificasdelasaludencubasegunelindiceh5obtenidodelgooglescholarmetrics