De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe

En este artículo se trata de responder cómo la sociedad guarijío pasó a ser una sociedad sedentarizada. Para realizar tal empresa, utilizamos fuentes históricas para caracterizar el patrón de asentamiento que aparece en las fuentes misionales desde el siglo XVI y que los jesuitas denominaron el sist...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gerardo Conde Guerrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085042397970432
author Gerardo Conde Guerrero
author_facet Gerardo Conde Guerrero
author_sort Gerardo Conde Guerrero
collection DOAJ
description En este artículo se trata de responder cómo la sociedad guarijío pasó a ser una sociedad sedentarizada. Para realizar tal empresa, utilizamos fuentes históricas para caracterizar el patrón de asentamiento que aparece en las fuentes misionales desde el siglo XVI y que los jesuitas denominaron el sistema de rancherías. Dicho sistema, tiene que ver con una forma característica de utilizar el territorio por parte de los indígenas. Realizamos trabajo de campo, llevando a cabo entrevistas a profundidad e historias de vida con gente guarijío, las cuales informaron de cómo es que utilizaban el medio ambiente y sus recursos de manera itinerante mucho antes de la dotación ejidal y cómo era vivir el peonaje en los ranchos ganaderos de la región. Concluimos señalando, que en los últimos cuarenta años –vía la dotación ejidal–, los guarijío se han sedentarizado de manera forzada gracias al papel que jugó el Estado Mexicano.
format Article
id doaj-art-0931ce7e30ae45aaba8815d930858559
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-0931ce7e30ae45aaba8815d9308585592025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-01377194https://doi.org/10.25058/20112742.n37.04De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makuraweGerardo Conde GuerreroEn este artículo se trata de responder cómo la sociedad guarijío pasó a ser una sociedad sedentarizada. Para realizar tal empresa, utilizamos fuentes históricas para caracterizar el patrón de asentamiento que aparece en las fuentes misionales desde el siglo XVI y que los jesuitas denominaron el sistema de rancherías. Dicho sistema, tiene que ver con una forma característica de utilizar el territorio por parte de los indígenas. Realizamos trabajo de campo, llevando a cabo entrevistas a profundidad e historias de vida con gente guarijío, las cuales informaron de cómo es que utilizaban el medio ambiente y sus recursos de manera itinerante mucho antes de la dotación ejidal y cómo era vivir el peonaje en los ranchos ganaderos de la región. Concluimos señalando, que en los últimos cuarenta años –vía la dotación ejidal–, los guarijío se han sedentarizado de manera forzada gracias al papel que jugó el Estado Mexicano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192004makuraweguarijíoejidatariosnomadismosedentarizaciónrancheríasméxico
spellingShingle Gerardo Conde Guerrero
De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
makurawe
guarijío
ejidatarios
nomadismo
sedentarización
rancherías
méxico
title De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
title_full De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
title_fullStr De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
title_full_unstemmed De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
title_short De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
title_sort de vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos breve cronologia de la sedentarizacion makurawe
topic makurawe
guarijío
ejidatarios
nomadismo
sedentarización
rancherías
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192004
work_keys_str_mv AT gerardocondeguerrero deviviramediasycomerfrutossilvestresaejidatariosganaderosbrevecronologiadelasedentarizacionmakurawe