El estatus de la ciencia económica en México

Antecedentes: las revistas académicas de economía pueden decirnos mucho acerca del estatus de la ciencia económica. En este artículo analizamos la presencia de las mujeres, las redes interuniversitarias y los temas que se han tratado de 2000 a 2017. Metodología: tomando datos para seis de las princi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raymundo M. Campos Vázquez, Sergio E. López-Araiza B.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2018-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085264203251712
author Raymundo M. Campos Vázquez
Sergio E. López-Araiza B.
author_facet Raymundo M. Campos Vázquez
Sergio E. López-Araiza B.
author_sort Raymundo M. Campos Vázquez
collection DOAJ
description Antecedentes: las revistas académicas de economía pueden decirnos mucho acerca del estatus de la ciencia económica. En este artículo analizamos la presencia de las mujeres, las redes interuniversitarias y los temas que se han tratado de 2000 a 2017. Metodología: tomando datos para seis de las principales revistas arbitradas de eco– nomía en México de 2000 a 2017, analizamos tanto a los autores como los temas tratados en ellas. Utilizamos la información de esos autores para estudiar la manera en que ha evolucionado la presencia de las mujeres en estas publicaciones y para conocer las interacciones entre investigadores de distintas instituciones. Con base en los resúmenes de cada artículo analizamos las menciones de palabras clave de temas importantes para la economía mexicana y, también, para grupos en situación de vulnerabilidad. Resultados: en primera instancia observamos que las mujeres han adquirido una mayor presencia a lo largo de estos últimos 17 años, medida tanto en porcentaje de artículos al menos con una autora (un aumento de 31 p. p.) como en el porcentaje de autoras que representan a las mujeres en cada año (un aumento de 14 p. p.). En lo referente a las redes de colaboración, nuestro análisis muestra que las colaboraciones entre investigadores de diferentes instituciones son poco comunes: la unam tiene su vínculo más estrecho con el ipn, y con investigadores de esta institución se dan tan sólo 7.7% de sus colaboraciones. Finalmente, tanto los temas relevantes para la economía mexicana como los grupos vulnerables son mencionados con una frecuencia muy baja en los resúmenes de los artículos. Conclusiones: las publicaciones arbitradas en economía pueden mejorar. Dado que la ciencia se benefi cia de la diversidad, sería deseable ver tanto a más mujeres publicando como un mayor número de colaboraciones interuniversitarias. Por otro lado, los temas abordados en las revistas científi cas mexicanas de economía no están necesariamente relacionados con los principales retos económicos de México y tampoco nos ayudan a comprender mejor a los grupos en situación de vulnerabilidad.
format Article
id doaj-art-087be6fc10874a2dab66b12884f3dbc3
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-087be6fc10874a2dab66b12884f3dbc32025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2018-01-018534068370010.20430/ete.v85i340.771El estatus de la ciencia económica en MéxicoRaymundo M. Campos VázquezSergio E. López-Araiza B.Antecedentes: las revistas académicas de economía pueden decirnos mucho acerca del estatus de la ciencia económica. En este artículo analizamos la presencia de las mujeres, las redes interuniversitarias y los temas que se han tratado de 2000 a 2017. Metodología: tomando datos para seis de las principales revistas arbitradas de eco– nomía en México de 2000 a 2017, analizamos tanto a los autores como los temas tratados en ellas. Utilizamos la información de esos autores para estudiar la manera en que ha evolucionado la presencia de las mujeres en estas publicaciones y para conocer las interacciones entre investigadores de distintas instituciones. Con base en los resúmenes de cada artículo analizamos las menciones de palabras clave de temas importantes para la economía mexicana y, también, para grupos en situación de vulnerabilidad. Resultados: en primera instancia observamos que las mujeres han adquirido una mayor presencia a lo largo de estos últimos 17 años, medida tanto en porcentaje de artículos al menos con una autora (un aumento de 31 p. p.) como en el porcentaje de autoras que representan a las mujeres en cada año (un aumento de 14 p. p.). En lo referente a las redes de colaboración, nuestro análisis muestra que las colaboraciones entre investigadores de diferentes instituciones son poco comunes: la unam tiene su vínculo más estrecho con el ipn, y con investigadores de esta institución se dan tan sólo 7.7% de sus colaboraciones. Finalmente, tanto los temas relevantes para la economía mexicana como los grupos vulnerables son mencionados con una frecuencia muy baja en los resúmenes de los artículos. Conclusiones: las publicaciones arbitradas en economía pueden mejorar. Dado que la ciencia se benefi cia de la diversidad, sería deseable ver tanto a más mujeres publicando como un mayor número de colaboraciones interuniversitarias. Por otro lado, los temas abordados en las revistas científi cas mexicanas de economía no están necesariamente relacionados con los principales retos económicos de México y tampoco nos ayudan a comprender mejor a los grupos en situación de vulnerabilidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237001igualdad de géneroredesgrupos vulnerablesrevistas académicasméxicoa10a11o54
spellingShingle Raymundo M. Campos Vázquez
Sergio E. López-Araiza B.
El estatus de la ciencia económica en México
El Trimestre Económico
igualdad de género
redes
grupos vulnerables
revistas académicas
méxico
a10
a11
o54
title El estatus de la ciencia económica en México
title_full El estatus de la ciencia económica en México
title_fullStr El estatus de la ciencia económica en México
title_full_unstemmed El estatus de la ciencia económica en México
title_short El estatus de la ciencia económica en México
title_sort el estatus de la ciencia economica en mexico
topic igualdad de género
redes
grupos vulnerables
revistas académicas
méxico
a10
a11
o54
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237001
work_keys_str_mv AT raymundomcamposvazquez elestatusdelacienciaeconomicaenmexico
AT sergioelopezaraizab elestatusdelacienciaeconomicaenmexico