Experiencia y significados simbólicos de los habitantes de conjuntos urbanos de interés social en México: segregación, diferencia y distinción
Recientemente las periferias de las ciudades de México se transfiguraron con la emergencia masiva de los conjuntos urbanos de interés social. Distintas investigaciones los analizan desde diferentes aproximaciones, sin embargo, la dimensión subjetiva ha recibido poca atención. En este artículo se ana...
Saved in:
Main Author: | Vicente Moctezuma Mendoza |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2017-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Vivienda de interés social, segregación residencial y accesibilidad: análisis de 121 conjuntos urbanos en el arco nororiente del Valle de México, 2001-2010
by: Jorge Alberto Montejano Escamilla, et al.
Published: (2018-01-01) -
La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México
by: Pedro Pírez, et al.
Published: (2014-01-01) -
La lengua como capital simbólico dentro de los procesos educativos
by: Lucía Constanza Corrales Ramírez
Published: (2003-01-01) -
Los procesos de segregación residencial y socioeconómica vinculados a la desigual intervención en urbanismo y vivienda: el caso de Alicante
by: Juan López-Jiménez
Published: (2020-08-01) -
EL PROBLEMA DEL INFINITO EN SPINOZA EL ARTE DE LA DISTINCIÓN
by: MARIANA DE GAINZA
Published: (2020-01-01)