La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830
Este ensayo examina el caso de las imágenes producidas sobre la Gran Colombia (1819-1830) en Londres como parte de los esfuerzos por ganar reconocimiento para la nueva república en el exterior. Demuestra cómo los deseos territoriales y políticos de los líderes pro-independentistas (que a su vez no e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2010-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085638604652544 |
---|---|
author | Lina del Castillo |
author_facet | Lina del Castillo |
author_sort | Lina del Castillo |
collection | DOAJ |
description | Este ensayo examina el caso de las imágenes producidas sobre la Gran Colombia (1819-1830) en Londres como parte de los esfuerzos por ganar reconocimiento para la nueva república en el exterior. Demuestra cómo los deseos territoriales y políticos de los líderes pro-independentistas (que a su vez no estuvieron de acuerdo en cuanto a qué forma debería tener la república en la práctica) fueron además restringidos por los intereses imperiales de la Gran Bretaña. Por lo tanto, la geopolítica y los intereses diplomáticos jugaron un papel primordial a la hora de determinar la manera como se representó la extensión de la Gran Colombia durante este periodo en Londres. El considerar los materiales visuales y geográficos producidos dentro de este complejo contexto transnacional nos ayudará a entender aspectos poco examinados por los estudiosos de la historia de la ciencia y de la cultura visual sobre América a principios del siglo XIX. Al resaltar cuán complejas y provisionales fueron aquellas imágenes, el ensayo esclarece las negociaciones domésticas e internacionales que se dieron en torno a lo que debería significar una República de Colombia. Menos importante fue el codificar la república cartográficamente como un país Independiente, de y para ciudadanos, que el crear un territorio civilizado, unificado políticamente, y rico en recursos minerales de cara a los poderes imperiales internacionales que, durante este periodo, estaban en pleno proceso de reconfiguración de sus ámbitos de influencia y dominio. |
format | Article |
id | doaj-art-03f7b8870d974a61a85f4a0edb3f0614 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-03f7b8870d974a61a85f4a0edb3f06142025-02-06T16:09:02ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992010-01-011224124149La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830Lina del CastilloEste ensayo examina el caso de las imágenes producidas sobre la Gran Colombia (1819-1830) en Londres como parte de los esfuerzos por ganar reconocimiento para la nueva república en el exterior. Demuestra cómo los deseos territoriales y políticos de los líderes pro-independentistas (que a su vez no estuvieron de acuerdo en cuanto a qué forma debería tener la república en la práctica) fueron además restringidos por los intereses imperiales de la Gran Bretaña. Por lo tanto, la geopolítica y los intereses diplomáticos jugaron un papel primordial a la hora de determinar la manera como se representó la extensión de la Gran Colombia durante este periodo en Londres. El considerar los materiales visuales y geográficos producidos dentro de este complejo contexto transnacional nos ayudará a entender aspectos poco examinados por los estudiosos de la historia de la ciencia y de la cultura visual sobre América a principios del siglo XIX. Al resaltar cuán complejas y provisionales fueron aquellas imágenes, el ensayo esclarece las negociaciones domésticas e internacionales que se dieron en torno a lo que debería significar una República de Colombia. Menos importante fue el codificar la república cartográficamente como un país Independiente, de y para ciudadanos, que el crear un territorio civilizado, unificado políticamente, y rico en recursos minerales de cara a los poderes imperiales internacionales que, durante este periodo, estaban en pleno proceso de reconfiguración de sus ámbitos de influencia y dominio.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786007gran colombiagran bretañasiglo xixcartografíaindependenciadiplomacia |
spellingShingle | Lina del Castillo La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830 Araucaria gran colombia gran bretaña siglo xix cartografía independencia diplomacia |
title | La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830 |
title_full | La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830 |
title_fullStr | La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830 |
title_full_unstemmed | La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830 |
title_short | La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819 - 1830 |
title_sort | la gran colombia de la gran bretana la importancia del lugar en la produccion de imagenes nacionales 1819 1830 |
topic | gran colombia gran bretaña siglo xix cartografía independencia diplomacia |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786007 |
work_keys_str_mv | AT linadelcastillo lagrancolombiadelagranbretanalaimportanciadellugarenlaproducciondeimagenesnacionales18191830 |