LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

En el presente artículo se elabora un modelo teórico para analizar las condiciones en que un grupo de empresas organizadas en cluster de un país en desarrollo puede asociarse de manera cooperativa y conformar un consorcio de exportación para comercializar colectivamente sus productos en el mercado d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Theresa Thompson Chaudhry
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2013-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340974002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085261680377856
author Theresa Thompson Chaudhry
author_facet Theresa Thompson Chaudhry
author_sort Theresa Thompson Chaudhry
collection DOAJ
description En el presente artículo se elabora un modelo teórico para analizar las condiciones en que un grupo de empresas organizadas en cluster de un país en desarrollo puede asociarse de manera cooperativa y conformar un consorcio de exportación para comercializar colectivamente sus productos en el mercado de un país desarrollado. El consorcio elimina el papel de las empresas intermediarias en el país desarrollado. La calidad esperada de la producción de las empresas del cluster es heterogénea. Las empresas del cluster conocen el tipo de calidad de otras empresas, pero el inter-mediario extranjero, no. Sin embargo, el intermediario extranjero tiene un costo de comercialización inferior al de las empresas del cluster. Incluso al hacer suposi-ciones favorables acerca de las ganancias de la cooperación intracluster, el modelo muestra que la comercialización colectiva que se realiza en un consorcio sólo pue-de ocurrir entre empresas de alta calidad, y sólo dentro de valores de parámetros limitados. El aumento en el diferencial de la calidad entre las empresas de baja y alta calidad amplía el rango de los valores de parámetros para los cuales se presenta la comercialización colectiva de las empresas de alta calidad del cluster. Hay una mayor eficiencia social si el intermediario extranjero comercializa la producción del cluster, pero la creíble amenaza de un consorcio puede conducir a una redistri-bución del superávit a favor del cluster.
format Article
id doaj-art-010aae790c9049ceb49ce349054c7ba6
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-010aae790c9049ceb49ce349054c7ba62025-02-06T16:17:08ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2013-01-01803174376LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓNTheresa Thompson ChaudhryEn el presente artículo se elabora un modelo teórico para analizar las condiciones en que un grupo de empresas organizadas en cluster de un país en desarrollo puede asociarse de manera cooperativa y conformar un consorcio de exportación para comercializar colectivamente sus productos en el mercado de un país desarrollado. El consorcio elimina el papel de las empresas intermediarias en el país desarrollado. La calidad esperada de la producción de las empresas del cluster es heterogénea. Las empresas del cluster conocen el tipo de calidad de otras empresas, pero el inter-mediario extranjero, no. Sin embargo, el intermediario extranjero tiene un costo de comercialización inferior al de las empresas del cluster. Incluso al hacer suposi-ciones favorables acerca de las ganancias de la cooperación intracluster, el modelo muestra que la comercialización colectiva que se realiza en un consorcio sólo pue-de ocurrir entre empresas de alta calidad, y sólo dentro de valores de parámetros limitados. El aumento en el diferencial de la calidad entre las empresas de baja y alta calidad amplía el rango de los valores de parámetros para los cuales se presenta la comercialización colectiva de las empresas de alta calidad del cluster. Hay una mayor eficiencia social si el intermediario extranjero comercializa la producción del cluster, pero la creíble amenaza de un consorcio puede conducir a una redistri-bución del superávit a favor del cluster.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340974002acción colectivacomercializaciónaglomeraciónheterogeneidad de la calidadexportación
spellingShingle Theresa Thompson Chaudhry
LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
El Trimestre Económico
acción colectiva
comercialización
aglomeración
heterogeneidad de la calidad
exportación
title LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
title_full LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
title_fullStr LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
title_full_unstemmed LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
title_short LOS CLUSTERS Y EL USO DE MARCAS COLECTIVAS EN CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
title_sort los clusters y el uso de marcas colectivas en consorcios de exportacion
topic acción colectiva
comercialización
aglomeración
heterogeneidad de la calidad
exportación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340974002
work_keys_str_mv AT theresathompsonchaudhry losclustersyelusodemarcascolectivasenconsorciosdeexportacion