Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
Durante las últimas décadas decimonónicas aparecieron ciertos productos que no formaban parte de la tradición exportadora argentina -trigo, maíz, lino, carnes ovinas y bovinas congeladas y animales en pie orientados a los mercados trasatlánticos-. Como consecuencia, los bienes que habían sido vendid...
Saved in:
Main Author: | Agustina Rayes |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2014-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133478003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El efecto de la tecnología en las exportaciones manufactureras mexicanas hacia Estados Unidos
by: Ana Lilia Valderrama Santibáñez, et al.
Published: (2011-01-01) -
Revisión sobre el origen y el desarrollo de la producción de caprinos de Angora en argentina
by: J.P. Mueller, et al.
Published: (2018-01-01) -
Competitividad de las exportaciones de chile seco mexicano
by: Carlos Alberto Flores Sánchez, et al.
Published: (2015-01-01) -
Diferencias en el perfil de diámetro
de fibras, largo de mecha
y resistencia a la tracción de la
lana, en ovejas de una majada
by: D.M. Sacchero, et al.
Published: (2007-01-01) -
Competitividad sectorial internacional. Caso: sector del cuero y del calzado
by: Diana Carolina Villegas Álvarez, et al.
Published: (2007-01-01)