-
1921
¿Cómo perciben los adolescentes de la ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
Published 2017-01-01“…Sus componentes son: ocuparse del futuro, entornos en los que los adolescentes construyen su futuro, influencia de la familia y valoración del proyecto. Un hallazgo emergente es que los adolescentes difieren en la descripción que hacen de ellos mismos, de sus pares cercanos o de los otros adolescentes en general.…”
Get full text
Article -
1922
Más allá (y más acá) de un patio
Published 2023-05-01“…Este artículo propone una aproximación al debate acerca de éstas desde un proyecto desarrollado con la comunidad de Rinconada, en la puna jujeña, para el diseño participativo de un prototipo de vivienda desde un enfoque etnográfico. …”
Get full text
Article -
1923
La gestión tecnológica: una herramienta para el desarrollo de la Cadena Productiva del Ají en el Valle del Cauca
Published 2011-01-01“…El objetivo principal de este artículo es contribuir al desarrollo del proyecto de investigación: Diseño de un modelo de gestión tecnológica en la cadena productiva del ají en el Valle del Cauca. …”
Get full text
Article -
1924
Cultivando la práctica rural en la ciudad. Prácticas rurales en Medellín como expresión de resistencia. Estudio de caso en el barrio La Honda
Published 2024-12-01“…Este artículo dará cuenta del proyecto investigativo Cultivando la práctica rural en la ciudad, propuesto en los cursos Diseño Cualitativo I y II del programa de Sociología de la Universidad de Antioquia. …”
Get full text
Article -
1925
Educación intercultural: Una Alternativa a la Educación Monocultural en Contexto Mapuche
Published 2022-12-01“…Concluimos que, aunque la educación monocultural continúa vigente, y los conocimientos indígenas en condición subalterna, existe la necesidad urgente de un giro decolonial en la educación, el que implica, la pronta adopción de un diálogo de saberes entre clases, etnias y nacionalidades, mediante un proyecto latinoamericano que transforme la relación jerárquica de saberes, en una visión pluralista y contextualizada, intercultural e inter epistémica. …”
Get full text
Article -
1926
RASGOS GEOGRÁFICOS DEL VALLE DEL RIO AGRIO INFERIOR.
Published 1993-12-01“…El presente artículo es una síntesis del trabajo "Rasgos Geográficos del Valle del Río Agrio Inferior, el cual es un estudio de base para el conocimiento de la geografía de la región: - apoyando el esfuerzo que está realizando la población del área para lograr una identidad propia y una definitiva integración al contexto provincial; - aportando al proyecto "Rescate Arqueológico en Quili Malal, Neuquén" (subsidiado por CONICET y UNESCO, cuya dirección está a cargo de la profesora Susana Rodríguez de la U.N.C.), a través de la confección del mapa geomorfológico del área; y - contribuyendo a los estudios que resultan necesarios ante la construcción de una obra hidroeléctrica de la magnitud de "El Chihuido I", emprendimiento que será llevado a cabo por Agua y Energía eléctrica de la Nación. …”
Get full text
Article -
1927
Justicia comunitaria o de las razones para disentir
Published 2024-06-01“…Finalizo exponiendo una idea de proyecto ético-político de materialización de justicias comunitarias, que reposara sobre la triple agencia pedagógica de la afirmación del lenguaje, la invocación colectiva de acontecimientos para articular las memorias y la legitimación cohesionadora de saberes. …”
Get full text
Article -
1928
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España
Published 2024-08-01“…El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.…”
Get full text
Article -
1929
Contribuciones de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Venezuela a la Educación Médica
Published 2020-12-01“…Las bases legales, teóricas y metodológicas de esta se sustentan en el proyecto Alma Mater y, de manera particular, en las experiencias normativas, metodológicas, didácticas e instrumentales de estos dos programas. …”
Get full text
Article -
1930
Didáctica proyectual: un acercamiento documental a las configuraciones narrativas identitarias de cátedra en la FAUD, UNMDP / Project-design Didactics: A documentary approach to na...
Published 2018-04-01“… Este trabajo constituye un avance de la Beca de Investigación inscripta en un Proyecto de investigación[i] centrado en el entramado semántico que tejen los docentes universitarios como comunidades de práctica en el marco de la didáctica proyectual. …”
Get full text
Article -
1931
Maxqda, una herramienta de análisis cualitativo adaptable a los estudios sincrónicos y diacrónicos de sintaxis
Published 2024-12-01“…El presente artículo surge de la necesidad de encontrar una aplicación computacional que sirva de herramienta complementaria para un proyecto de tesis doctoral centrado en el estudio descriptivo del estilo sintáctico-textual de varias obras en el marco de la tradicionalidad discursiva como materia de estudio (López Serena 2021). …”
Get full text
Article -
1932
Intervención monumental en Chile: museos vivos en tiempos de movilización social
Published 2025-01-01“…Si bien este fenómeno no es nuevo en el mundo, en Chile se expresó en una magnitud nunca vista, con más del 64% de todos los monumentos del país intervenidos. A partir de un proyecto de investigación que incluye 45 entrevistas con personas que participaron en las protestas y un trabajo de archivo que considera documentos históricos, de prensa y de redes sociales sobre los monumentos intervenidos, este trabajo sostiene que las intervenciones de monumentos conformaron verdaderos museos vivos. …”
Get full text
Article -
1933
Rasgos geográficos del valle del rio Agrio inferior.
Published 2015-02-01“…El presente artículo es una síntesis del trabajo "Rasgos Geográficos del Valle del Río Agrio Inferior, el cual es un estudio de base para el conocimiento de la geografía de la región: - apoyando el esfuerzo que está realizando la población del área para lograr una identidad propia y una definitiva integración al contexto provincial; - aportando al proyecto "Rescate Arqueológico en Quili Malal, Neuquén" (subsidiado por CONICET y UNESCO, cuya dirección está a cargo de la profesora Susana Rodríguez de la U.N.C.), a través de la confección del mapa geomorfológico del área; y - contribuyendo a los estudios que resultan necesarios ante la construcción de una obra hidroeléctrica de la magnitud de "El Chihuido I", emprendimiento que será llevado a cabo por Agua y Energía eléctrica de la Nación. …”
Get full text
Article -
1934
Las brechas digitales en México: un balance pertinente
Published 2020-01-01“…Los resultados de la investigación permiten dimensionar la magnitud de los desafíos y las oportunidades del futuro proyecto digital que requiere el país para convertirse en un actor importante que impulse el desarrollo y el bienestar de la población en el marco de los objetivos estratégicos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.…”
Get full text
Article -
1935
José Manuel Felipe Pastor
Published 2019-06-01“…Sus trabajos más importantes fueron el proyecto definitivo para la reconstrucción de ciudad de San Juan en 1944 y su labor en la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Domingo Mercante, con su destacada participación en la Comisión Asesora del Gran Buenos Aires. …”
Get full text
Article -
1936
Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia
Published 2023-07-01“…En este contexto se reflejan los resultados de un estudio de caso referido a la experiencia de La Máquina de Bailar (Zaragoza, 2017-2019), un proyecto experimental que llevó a la práctica la posibilidad de establecer nuevas relaciones entre el individuo, el grupo y el espacio en cuatro centros de educación primaria a partir de la introducción de un artefacto musical en el patio de un colegio y modificando la escena escolar mediante una estrategia de supergráfica. …”
Get full text
Article -
1937
Reivindicando memorias, recomponiendo itinerarios: experiencias, fricciones y expectativas en la construcción de una “ruta de la memoria” en la región de Valparaíso, Chile
Published 2023-12-01“…Para ello, se analizan las colaboraciones, prácticas y reivindicaciones que acompañan la materialización del proyecto en distintas localidades de la región. En base a una investigación cualitativa— que integró entrevistas en profundidad y observaciones etnográficas— se argumenta que la búsqueda de la reparación simbólica que guía este emprendimiento de memoria se articula fuertemente a representaciones y reclamaciones asociadas a una dimensión regional. …”
Get full text
Article -
1938
Estrategias para el fomento del espíritu emprendedor de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Published 2015-01-01“…La metodología aplicada fue de carácter descriptiva de campo no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, donde se consideraron solo los estudiantes del octavo y noveno semestre de los programas de Administración de Empresas Agropecuarias e Ingeniería de la Producción Agropecuaria, porque ya han cursado gran parte de la carrera, y los docentes de los mismos programas, la población estuvo conformada por 456 estudiantes y 191 docentes, quedando la muestra de 82 estudiantes y 66 docentes. …”
Get full text
Article -
1939
La degradación de la tierra en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), a través de la evaluación geoecológica de los paisajes
Published 2014-09-01“…El mismo forma parte de un proyecto mas amplio, cuyo objetivo es el estudio de las causas que generan la degradación de la tierra en la totalidad del Noroeste provincial. …”
Get full text
Article -
1940
INFORME GEOMORFOLÓGICO ÁREA A AFECTAR POR LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS CHIUIDOS I Y CHIHUIDOS II-RÍO NEUQUÉN.
Published 1993-12-01“…El plan de Trabajo, en los términos establecidos en el convenio marco subscripto contempla: a) el inventario y proyecto de rescate del Patrimonio Cultural del área de afectación del aprovechamiento hidroeléctrico El Chihuido sobre el río Neuquén, a cargo de la Profesora Susana Rodríguez, del departamento de Historia de la Facultad. …”
Get full text
Article