-
41
Hacer estudios etnográficos en archivos sobre hechos sociales del pasado. La reconstrucción de la trayectoria académica y religiosa de Monseñor Pablo Cabrera a través de los archiv...
Published 2012-01-01“…Históricamente se ha considerado que la antropología estudia pueblos sin escritura y alejados del lugar de residencia del investigador. …”
Get full text
Article -
42
El poder militar chino: el dragón alza el vuelo
Published 2016-01-01“…Un poder militar orgulloso y capaz, que quiere protagonizar, junto con su sociedad, esta vez sí, “el sueño de China, el sueño del pueblo”, del “desarrollo pacífico”.…”
Get full text
Article -
43
Desarrollo turístico y paisaje milenario en China. El caso de las terrazas de los Hani en Yunnan
Published 2020-10-01“…¿Cuál es el futuro para su modelo ancestral de cultivo del arroz en terrazas y cuáles son los retos a los que debe hacer frente? …”
Get full text
Article -
44
Taren, eren e panton: poetnicidade oral Macuxi
Published 2018-01-01“…Los Makuxi son indígenas caribe, que se llaman a sí mismos Pemon (personas) y que viven en la región del circum-Roraima, en la triple frontera entre Brasil-Venezuela-Guyana Británica. …”
Get full text
Article -
45
Traduzindo tolo: “eu canto o que ela cantou que ele disse que...” ou “quando cantamos somos todas hipermulheres”
Published 2018-01-01“…Entre los Karib del Alto Xingu, pueblo amerindio que habita el Alto Xingu, sistema regional multilingüe de la periferia de la Amazonía meridional, tolo es fiesta, danza y cantos ejecutados exclusivamente por mujeres. …”
Get full text
Article -
46
El derecho humano a la nacionalidad: perspectiva europea y latinoamericana
Published 2018-01-01“…Aun cuando se reconozca el derecho de los Estados-nación a proteger su forma de vida, y el derecho de los nacionales, como pueblo soberano y constituyente, a establecer restricciones para el acceso a la ciudadanía a los extranjeros, estos derechos no son ilimitados.…”
Get full text
Article -
47
LAS ELECCIONES DIRECTAS EN EL PARLAMENTO ANDINO. UN CAMINO PARA FORTALECER SU PAPEL COMO INSTITUCIÓN PROMOTORA DE LA INTEGRACIÓN
Published 2009-01-01“…Las elecciones directas son una herramienta para que el Parlamento Andino se convierta en un pilar a nivel de las instituciones comunitarias, que permita reforzar el concepto de ciudadanía andina, así como la participación política de los pueblos de los Estados miembros, para que no continúen de espaldas al proceso unificador y se conviertan en pueblo unitario, actor relevante de la comunidad internacional.…”
Get full text
Article -
48
Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes
Published 2018-01-01“…Colombia hoy los aplica en la fase de implementación del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y la insurgencia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, con el objetivo de reincorporar a la vida civil a los excombatientes. …”
Get full text
Article -
49
El narco-folklore: narrativas e historias de la droga en la frontera
Published 2007-01-01“…Lo que el gobierno de los Estados Unidos ha llamado La guerra contra las drogas se basa en la idea de que el consumo y tráfi co de estupefacientes son inequívocamente actividades dañinas y peligrosas que la población del país temerá y rechazará. …”
Get full text
Article -
50
Netebaon joi: La semiótica cósmica shipibo-konibo
Published 2025-01-01“…Aunque estas reflexiones amerindias no se suelen plantear de manera explícita, son rastreables en ciertos enunciados cotidianos, así como entre las concepciones narrativas y las prácticas de los médicos visionarios de este pueblo amazónico. …”
Get full text
Article -
51
La reforma agraria en el municipio de Cosamaloapan, Veracruz (México), 1915-1945
Published 2014-01-01“…Dos momentos son distintivos en nuestro estudio: el primero refiere a la etapa de restitución de tierras al pueblo de Cosamaloapan entre 1915 y 1920, caracterizado por la mínima tensión social; el segundo comprende la aplicación de la reforma agraria en su etapa de afectación a terratenientes y dotación ejidal a campesinos, la que no estuvo exenta de conflicto entre propietarios y campesinos, y temporalmente abarca de 1920 a 1945.…”
Get full text
Article -
52
We, the Peoples: Populist Leadership, Neoliberalism and Decoloniality
Published 2019-01-01“…Más específicamente, el artículo muestra que para Laclau el liderazgo y la exclusión son componentes necesarios de la identificación popular, en la que la identidad de “el pueblo” depende de la articulación simbólica previa de un enemigo y un líder. …”
Get full text
Article -
53
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Published 2025-02-01“…Actividades y convenios anuales con entidades acreditadas, así como la futura creación del Museo del Patrimonio Oral, son ejemplos de cómo se promueve esta diversidad. …”
Get full text
Article -
54
El Códice Martínez Compañón como portador de epistemologías patrióticas andinas
Published 2017-12-01“…Las partituras contenidas en ese documento son una fuente primaria indispensable para aquellos interesados en las músicas vernáculas del mundo andino. …”
Get full text
Article -
55
Ay Kakuyri Tama, eu moro na cidade: a poesia filosófica indígena de Márcia Kambeba no contexto do Estado-nação brasileiro
Published 2022-01-01“…Una invitación simbólica que remite al lector a los inicios de la invasión de los europeos en las tierras de los pueblos originarios; en el segundo, como el poeta hace una narrativa nostálgica de sus tiempos de infancia, entiende que la lucha y la guerra son una constante en su existencia, analogía que proponemos en relación con el proceso de resistencia de los pueblos indígenas, constantemente obligados a conformarse a la lógica moderno-colonial estatal; y, por último, a modo de conclusión, la poeta reivindica su lugar en el mundo no-indígena, comprendiendo que las tensiones inherentes a ese estar son propias de su tránsito y parte de la propia resistencia de una identidad que la colonialidad insiste en borrar.…”
Get full text
Article -
56
Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en México
Published 2011-01-01“…No se trata sólo de difusión espacial sino también social, ya que los modelos estadísticos muestran que los vectores de la difusión-dilución son las mujeres, los indígenas y los pobres. Esto confirma los alcances del proselitismo protestante en estos grupos objetivo así como su éxito en los lugares donde la teología de la liberación ha fracasado: los protestantes promueven una religión popular que difunde un mensaje de avance social; tienen además prácticas migratorias más intensas.…”
Get full text
Article -
57
El libramiento norponiente de San Luis Potosí: proceso de rururbanización, resistencia, intermediación y valorización de tierras
Published 2022-01-01“…Asimismo, las formas de cooptación e intermediarismo que emergen en el proceso, son fundamentales para entender la nueva clave de las disputas por la reconfiguración local del espacio rural.…”
Get full text
Article -
58
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reivindicaciones territoriales
Published 2013-01-01“…Hace hincapié en que las demandasindígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizadosucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron enmarcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimientocomo pueblos étnicamente diferenciados. …”
Get full text
Article -
59
La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia.
Published 2017-11-01“… Las filosofías de la Pachamama y del Buen Vivir son puntos de referencia de los pueblos indígenas y están presentes en las constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009), con el fin de armonizar las diferencias culturales y añadir las tradiciones a la política local. …”
Get full text
Article -
60
Contradicciones de la Amazonía en el Brasil: Una nueva perspectiva
Published 2021-12-01“…Tal presión, puede ser caracterizada como sigue: i) la deforestación creciente, con la tala ilegal de árboles nativas y las quemas, con consecuentes cambios en el uso del suelo tropical; por lo general, indebidamente manejado con implementación de monocultivos y técnicas inadecuadas para estos tipos de suelos; ii) la invasión a tierras indígenas y áreas de unidades de conservación, poniendo en riesgo el patrimonio sociocultural y la sociobiodiversidad; además, compromete también el patrimonio genético, del cual, un número expresivo de especies no son todavía conocidos y que podrían contrarrestar adversidades relacionadas con el cambio climático. …”
Get full text
Article