-
21
-
22
La plausible impronta (política) de diderot en kant*
Published 2017-01-01Subjects: Get full text
Article -
23
Stewart, Matthew. El hereje y el cortesano. Spinoza y Leibniz, y el destino de Dios en el mundo moderno....
Published 2013-01-01Get full text
Article -
24
Corpo potência e política - Espinosa e os direitos das mulheres
Published 2018-01-01Subjects: “…feminist interpretations of spinoza…”
Get full text
Article -
25
-
26
El gozo intelectual spinoziano
Published 2019-01-01“…Después, remarco la defensa de Spinoza del gozo del conocimiento y su poder contra la tristeza y el pesimismo. …”
Get full text
Article -
27
La inmanencia spinozista como forma de crítica política. Una reflexión desde el caso chileno
Published 2018-01-01“…El concepto de inmanencia acuñado por Baruch Spinoza tiene la cualidad de expurgar todo contenido trascendente de su acepción. …”
Get full text
Article -
28
La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte
Published 2020-01-01“…En esta primera parte presentaremos brevemente los antecedentes ilustrados de esta problemática analizando la vertiente que vincula panteísmo y política en la recepción de Spinoza en Alemania.…”
Get full text
Article -
29
Flaubert et Lucrèce dans la Correspondance : de la gentillesse à la mauvaise humeur
Published 2013-11-01“…Lucrèce vit caché chez Flaubert, dans l’ombre de Spinoza, sous le signe de l’athéisme et de la mélancolie. …”
Get full text
Article -
30
El concepto de “inmanencia práctica” en Deleuze
Published 2017-01-01“…Deleuze elabora a partir de B. Spinoza y F. Nietzsche. La noción involucra tres tesis que manifiestan la reivindicación incondicional de la inmanencia y la crítica a toda trascendencia: valorización del cuerpo en detrimento de la conciencia; apelación a lo bueno y lo malo, en lugar del bien y el mal; y apología de la alegría e inocencia del devenir. …”
Get full text
Article -
31
Precisiones sobre la Educación Emocional
Published 2005-01-01“…Aristóteles, Epicuro, Epicteto o Séneca, que fueron educadores de los sentimientos, y, más tarde, en Descartes, Spinoza o Rousseau. Todos estos pensadores incluían la educación de las emociones dentro del marco de la ética, mientras que en la actualidad su marco supremo es el de la psicología. …”
Get full text
Article