-
5781
-
5782
La hibridación cultural de América. Breve revisión de Cornelius de Pauw y Javier Clavijero
Published 2025-01-01Get full text
Article -
5783
Conectivismo y neuroeducación: transdisciplinas para la formación en la era digital
Published 2021-01-01Get full text
Article -
5784
-
5785
Kierkegaard y la concurrencia de la “ironía” y la “docta ignorancia” socráticas
Published 2025-01-01Get full text
Article -
5786
Nanomateriales a la vanguardia para combatir el virus SARS-CoV-2
Published 2022-01-01Get full text
Article -
5787
-
5788
Grafeno y Siliceno: una nueva vida gracias a la sutileza de los materiales bidimensionales
Published 2013-01-01Get full text
Article -
5789
-
5790
-
5791
Roles de género tradicionales y personalidad tipo c en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama
Published 2016-01-01Get full text
Article -
5792
-
5793
-
5794
La protección jurídica de las personas vulnerables
Published 2007-01-01“…Las conclusiones a que arribamos dan cuenta de la urgencia que tenemos en México y Latinoamérica por contar con instrumentos jurídicos de jurisdicción constitucional para hacer viable la protección de los vulnerables vulnerados…”
Get full text
Article -
5795
-
5796
Límites en la vida media del neutrón en un modelo con simetría izquierda-derecha
Published 2006-01-01Get full text
Article -
5797
Vulnerabilidad física en viviendas de la periferia en Manizales, Colombia
Published 2022-01-01Get full text
Article -
5798
-
5799
Un paseo por la feria en Red (1928), de Bernardo Ortiz de Montellano
Published 2025-01-01Get full text
Article -
5800
Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
Published 2022-01-01“…Desde un enfoque etnográfico, reflexivo y teórico, hago referencia a cuatro procesos colectivos promovidos por mujeres indígenas (dos en México y dos en Bolivia), que centran sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género, la participación política femenina y la defensa de sus derechos colectivos e individuales. …”
Get full text
Article