Showing 161 - 180 results of 203 for search '"Mapuche"', query time: 0.03s Refine Results
  1. 161

    Programa de Formación de Profesores Especialistas en Educación Rural by Fernando Burrows G.

    Published 2024-06-01
    “…Este Proyecto se ha orientado fundamentalmente a contribuir, desde el sector educación, al desarrollo de comunidades rurales de concentración mapuche, teniendo como principias orientadores de su acción. …”
    Get full text
    Article
  2. 162

    Breves memorias de don Aquilino: Testimonio, comentarios y notas de un chileno de la Araucanía en el siglo XX by Mathias Ernesto Órdenes Delgado

    Published 2024-06-01
    “… La producción científica-literaria sobre la región de la Araucanía comúnmente trata sobre lo mapuche, la propiedad de la tierra, las forestales, los colonos y, en menor medida, sobre la reforma agraria. …”
    Get full text
    Article
  3. 163

    Las tecnologías digitales en contextos interculturales. by Pedro Hepp K

    Published 2024-06-01
    “…En seguida, aborda el uso de las tecnologías digitales en contextos interculturales en general y en el ámbito mapuche en particular. A continuación describe el estado de las tecnologías digitales en Chile y las oportunidades que esta situación ofrece para el trabajo educativo intercultural. …”
    Get full text
    Article
  4. 164

    «Tan verídica como patriota»: La pugna sobre traducción entre Rodolfo Lenz y Manuel Manquilef by Gertrudis Payas Puigarnau

    Published 2024-06-01
    “…Se expondrán sus implicaciones para la representación de la lengua y la cultura mapuches y para la constitución de un relato sobre el pueblo mapuche que pudiera haber contribuido al discurso nacional. …”
    Get full text
    Article
  5. 165

    "In Comitiis Generalibus seu. Hueupin": composición poética en mapudungun para un Parlamento General (B. de Havestadt, Chilidugu sive tractatus linguae chilensis, vol. II, Ed. J. P... by Gertrudis Payas, José Quidel

    Published 2024-06-01
    “…Hueupin, y es una composición inspirada en un modelo autóctono, el weupin, pieza de oratoria tradicional mapuche. Según lo indica el título, Havestadt la concibió para ser recitada en un Parlamento General, es decir, durante una asamblea, o coyag, hispanomapuche del máximo nivel de asistencia y representatividad. …”
    Get full text
    Article
  6. 166

    Colonialismo y chilenización a través de solicitudes y peticiones en el Departamento de Villarrica- Pitrufquén (1915-1920) by Francisco Felipe Cádiz Villaroel

    Published 2021-01-01
    “…El espacio de estudio es la Gobernación de Villarrica, lugar simbólico de la resistencia mapuche a la ocupación. Metodológicamente se utiliza un análisis documental de solicitudes y peticiones que muestra la influencia de muchos actores en el proceso de chilenización entre los años 1900-20. …”
    Get full text
    Article
  7. 167

    Algo más que una estampita: tensiones entre aboriginalidad y santidad en las imágenes de Ceferino Namuncurá by María Andrea Nicoletti, Marta Penhos

    Published 2010-01-01
    “…Sus orígenes indígenas y su trayectoria como alumno salesiano fueron determinantes a la hora de relatar su biografía en orden a distintos modelos históricos: el niño santo, cuya matriz reconoce a los niños santos europeos; el “santito criollo” que invisibiliza sus orígenes y lo adapta al modelo nacional, o el “santo mapuche”, que intenta conjugar la santidad con la aboriginalidad. …”
    Get full text
    Article
  8. 168

    Discurso y comunicación intercultural como sustento epistemológico para una educación en contexto indígena by María Eugenia Merino Dickinson

    Published 2024-06-01
    “…Se plantea una educación intercultural, sustentada en los principios de la comunicación intercultural donde estudiantes de la cultura mapuche y la cultura chilena intercambian sus respectivos significados culturales mediante procesos de negociación de identidad cultural y apoyados por el profesor en el aula, redundando en una identidad cultural y étnica positiva en los niños de escuelas básicas en contexto indígena de la Región de La Araucanía. …”
    Get full text
    Article
  9. 169

    Pueblos indígenas. Reconocimiento y tensiones político-normativas al interior del espacio público en Chile, 1990-2010 by Catalina Daniela Riquelme Tapia, Mario Samaniego Sastre

    Published 2020-01-01
    “…A partir de la teoría fundamentada, se presenta una reflexión sobre las relaciones políticas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche en el periodo 1990-2010, específicamente, se abordan estas relaciones según las tensiones generadas entre estos actores en el espacio público-político. …”
    Get full text
    Article
  10. 170

    Invención del sujeto intercultural: pensar «lo colonial» desde los umbrales de inteligibilidad del terror by Patricio Lepe Carrió

    Published 2018-01-01
    “…Este artículo tiene como objetivo problematizar una de las formas o estados de dominación que padece una parte importante del pueblo mapuche en la región de la Araucanía, en relación a la negación, exclusión, estigmatización y persecución de aquellos modos de vida que reivindican la territorialidad y autonomía como fundamentos de existencia. …”
    Get full text
    Article
  11. 171

    Migraciones internacionales en La Araucanía: De las fronteras geográficas a las fronteras sociales by Natalia Cárdenas Marín

    Published 2025-01-01
    “…Para ello, se delimitan los enfoques que considero pertinentes para el estudio en el contexto territorial señalado, caracterizado por la permanencia y vigencia de prácticas coloniales, el intento de exterminio/asimilación del pueblo mapuche y la existencia de disputas en torno a industrias extractivas. …”
    Get full text
    Article
  12. 172

    Cristianización del mito indígena en la Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano. Del jesuita Diego de Rosales by Francisca Barrera-Campos

    Published 2019-01-01
    “…Este hecho, además de rescatar una parte de la cultura oral mapuche, demuestra la vigencia del proyecto evangelizador iniciado por el padre Luis de Valdivia. …”
    Get full text
    Article
  13. 173

    Sur les traces du Géant Patagon. L’histoire de la collection Henry de La Vaulx du musée du quai Branly (1896-1897) by Paz Núñez-Regueiro, Julio Vezub

    Published 2012-07-01
    “…The project aimed to restore the historic coherence of a specific anthropological experience: that of the Henry de La Vaulx’s mission to Patagonia (1896-1897), that took place fifteen years after the Argentinean expansion to the Southern territories, controlled until then by the Mapuche and Tehuelche, or « Patagonians ». The material and documental records resulting from this mission were dispersed between several Parisian institutions after their arrival in France, and the project centers mainly on reconstructing its wholeness, through the observation and combined analysis of the artefacts that were allocated to the musée du quai Branly in 2004, the reading of the travel narrative, and the interpretation of the photographs and documentary corpus produced by the French explorer. …”
    Get full text
    Article
  14. 174

    Proceso de construcción y modernización del Estado en los territorios del Wallmapu: Una conversación con el Dr. Jorge Pinto Rodríguez by Juan Carlos Arellano, María Teresa Douzet, Luis Vivero Arriagada

    Published 2022-12-01
    “…La formación del Estado y la Nación, y el Pueblo Mapuche. De la inclusión a la exclusión es un texto obligado para comprender la compleja y difícil historia forjada en estos territorios entre quienes ya estaban y quienes llegaron después, entre tradiciones ancestrales e instituciones modernas como el Estado. …”
    Get full text
    Article
  15. 175

    El Liceo Técnico Particular Guacolda y su Proyecto Educativo by Arnoldo Vidal M., Ana Maria Lagos H., Simón Juanico C., Ena Ojeda S.

    Published 2024-06-01
    “…Dentro de los objetivos específicos de la fundación instituto lndigéna está el de ''conocer, valorar y amar la cultura mapuche'', como criterio orientador de la acción. …”
    Get full text
    Article
  16. 176

    ¿Qué influye en la confianza en las instituciones? Evidencia empírica para Chile by Fabián Riffo, Daniela Pérez, César Antonio Salazar Espinoza, Andrés Acuña Duarte

    Published 2019-06-01
    “…Los resultados indican mayor desconfianza desde los pueblos originarios hacia instituciones de seguridad, probablemente por el conflicto mapuche. Asimismo, se encuentra un efecto positivo de variables de democracia y desempeño, lo que revela diferencias en responsabilidades entre el ejecutivo y las municipalidades. …”
    Get full text
    Article
  17. 177

    Investigación conducente a la elaboración de un texto integrado de Lectura. by Norma Varas M., Ricardo Herrera L., Gastón Sepúlveda E.

    Published 2024-06-01
    “…Mas inadecuada es aun, si consideramos que en el sector rural más del 64 % de la matricula escolar es mapuche, lo que significa que los niños son portadores de una cultura y Iengua diferente, diferencias que reflejan un modo de vida, creencias, valores y costumbres que no están consideradas en los Planes y Programas de estudios. …”
    Get full text
    Article
  18. 178

    La cordillera de Nahuelbuta, ¿lugar de naturaleza o de cultura?: concepción del espacio montañés en fuentes españolas del siglo XVI by José Manuel Zavala Cepeda

    Published 2024-06-01
    “… Este artículo analiza las percepciones hispanas del siglo XVI respecto del territorio mapuche situa- do en el área de la cordillera de Nahuelbuta y de los valles que derivan de ella. …”
    Get full text
    Article
  19. 179

    El Pleito de Ralco en 1919 by José Manuel Zavala Cepeda

    Published 2024-06-01
    “… El documento que presentamos a continuación, posee sin lugar a dudas un valor histórico significativo para el pueblo mapuche-pewenche y en especial para las comunidades de Alto Biobío. …”
    Get full text
    Article
  20. 180

    Violencia económica, física y psicológica en Chile. by Miguel Rigoberto Sanchez Garcia

    Published 2021-12-01
    “…El análisis establece conexiones entre la violencia de la dictadura de Pinochet y la represión contemporánea utilizada para facilitar la extracción de madera del territorio tradicional mapuche. El artículo muestra cómo la violencia, que fue clave en la imposición del neoliberalismo, después del golpe de Estado de 1973, se mantiene hoy. …”
    Get full text
    Article