-
121
Autotraducción y retraducción en la poesía mapuche: las versiones al mapuzungun de Leonel Lienlaf y Víctor Cifuentes
Published 2021-01-01Subjects: Get full text
Article -
122
Tensiones epistemológicas sobre el territorio en contextos de colonización: desafíos para una ciudadanía intercultural
Published 2025-01-01Subjects: Get full text
Article -
123
-
124
-
125
Intra-ethnic reconstruction: refl ections on the territorial reconstruction processes in Koliko, district of Carahue, IX Region
Published 2024-06-01Subjects: “…Mapuche territorial reconstruction…”
Get full text
Article -
126
El nuevo ciclo de movilización mapuche en Chile: la emergencia de la CAM y el proyecto autonomista para una región plurinacional
Published 2015-01-01Subjects: “…mapuches…”
Get full text
Article -
127
El problema económico-social de la tierra en el espacio rural de la Araucanía: un análisis histórico (1910-1998)
Published 2025-01-01Subjects: Get full text
Article -
128
El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
Published 2025-01-01Subjects: Get full text
Article -
129
-
130
-
131
-
132
Manifestaciones literarias mapuches en la Historia General de el Reyno de Chile. Flandes Indiano, del R.P. Diego Rosales
Published 2024-06-01“…Esto es particularmente notorio en el caso de las mnifestaciones literarias del pueblo mapuche o araucano, del cual apenas si fueron registrados textos en forma directa. …”
Get full text
Article -
133
Mapuche-huilliches e hispano- criollos en Valdivia. Cartas de petición y procesos de articulación en el período colonial tardío
Published 2024-06-01Subjects: “…mapuche-huilliches…”
Get full text
Article -
134
Entre la tradición y el proyecto moderno: proyectos de vida de jóvenes rurales pewenche
Published 2025-01-01Subjects: Get full text
Article -
135
Contra el silencio de las primaveras
Published 2021-12-01Subjects: “…Mapuche poetry…”
Get full text
Article -
136
Nuevas configuraciones rituales: el contexto sociopolítico de la realización del ngillatun entre los mapuche de Tranaman en el sur de Chile
Published 2024-06-01“… Este trabajo tiene como propósito central comprender las formas que asume hoy el Ngillatun, una de las expresiones rituales centrales de los Mapuche de la zona Sur de Chile. A partir de un cierto descontento en relación a los estudios sobre poblaciones indígenas en este país que presentan una tendencia que construye y traspasa una imagen “nativista” de los Mapuche, emerge un interés por relevar los complejos procesos de reflexividad cultural a partir de los cuales estos grupos elaboran y significan modos particulares de vincularse a la sociedad no indígena. …”
Get full text
Article -
137
La vocal ù en el “Arte” (1765) de Andrés Febrés. Fonología mapuche en la tradición misionero- colonial de la zona chilena
Published 2024-08-01“…Concluimos que los tres autores cuentan con recursos, métodos descriptivos y fines comunes para el estudio del mapudungun, pero las decisiones particulares difieren en la disposición de la materia gramatical (fónica), en la sistematización y exposición del sistema fonológico mapuche, y en el tratamiento de /ɨ/. …”
Get full text
Article -
138
Fray Félix José de Augusta. Su aporte a los estudios de la lengua y de la cultura de los mapuches o araucanos
Published 2024-06-01“… Fray Félix José [Kathan) de Augusta (1860-1935), médico-cirujano y sacerdote católico de la Provincia de los Capuchinos Bávaros, vivió cuarenta años entre los mapuches o araucanos del centro-sur de Chile, desempeñando entre ellos su ministerio misional. …”
Get full text
Article -
139
-
140