-
121
El discurso colonial revisionista en la República de Weimar
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
122
Decidamos qué es arte
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
123
Gradación de posicionamientos intersubjetivos respecto de la sequía en el Centro-Norte de Chile
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
124
Análisis y clarificación de un corpus de fraseología administrativa: una propuesta orientada al uso del lenguaje claro en la Administración española
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
125
Descripción del patrón entonativo y el acento nuclear de la modalidad declarativa e interrogativa en hablantes con y sin estudios de zonas urbana y rurales de Medellín
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
126
Lectura multimodal y escritura creativa a partir del álbum ilustrado para la formación docente
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
127
Violencia, corporalidades y transhumanismo: reflexiones a partir de L'invention des corps de Pierre Ducrozet
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
128
Alli kausay: rituales políticos para la reinvención de la comunidad
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
129
Maternidades insólitas. Antecedentes de la madre no normativa en la narrativa fantástica latinoamericana: Dávila, Barros y Eltit
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
130
Acento léxico en el cordón cordillerano de habla mapuche-pehuenche
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
131
La estética del desecho en Notas de un ventrílocuo y Bolígrafo o sueños chinos de Germán Marín
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
132
La adquisición de la subordinación adverbial en ELE: una visión desde la Gramática Funcional Tipológica
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
133
Construcción y validación de una medida observacional de aula para evaluar el ambiente motivador de la literacidad
Published 2024-12-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
134
Evaluación del desarrollo pragmático temprano: estudio de la confiabilidad y la validez del Inventario del Uso del Lenguaje en Chile
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
135
Identidad profesional y progreso académico en la formación inicial de futuros profesores chilenos: un estudio mixto
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
136
El uso de metáforas lógicas para construir causalidad en español
Published 2025-01-01“…Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía…”
Get full text
Article -
137
La RAE y las mujeres: referencias femeninas en los ejemplos gramaticales de las GRAE decimonónicas
Published 2024-12-01“…Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística…”
Get full text
Article -
138
La segunda edición del "Compendio tratto delle Osservationi della lingua castigliana"
Published 2024-12-01“…Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística…”
Get full text
Article -
139
Campo, gramática y canon. Las "Lecciones progresivas de composición" de Emilio Romero (Uruguay, 1875)
Published 2024-12-01“…Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística…”
Get full text
Article -
140
Ampliación del corpus literario y cambios doctrinales en la serie editorial de la "Grammaire Espagnolle" (1597-1619) de César Oudin
Published 2024-12-01“…Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística…”
Get full text
Article