Showing 1 - 9 results of 9 for search '"El Espectador"', query time: 0.03s Refine Results
  1. 1

    De la apercepción de Santayana a la interpretación de Danto. El nuevo rol del espectador en el arte posmoderno by Daniel Sánchez Requejo

    Published 2025-01-01
    “… La relación tradicional que el espectador artístico había mantenido con las obras de arte a lo largo de la historia sufrió profundos cambios con la llegada del arte moderno. …”
    Get full text
    Article
  2. 2

    La migración familiar a través de la prensa colombiana by Victoria Bazurto

    Published 2020-06-01
    “…The following article aims to identify the representations created through the discourse of the newspapers El Tiempo and El Espectador around the migrants families. To that end, the articles published in these newspapers from the end of the 90s to December 31st, 2006 were analyzed. …”
    Get full text
    Article
  3. 3

    Los cuadros y los espectadores miran y son mirados. by carmen Gutiérrez-Jordano

    Published 2025-02-01
    “…La consecuencia es una estética del enfrentamiento mutuo cuadro/espectador. El espectador mira el cuadro, pero también el cuadro le mira a él. …”
    Get full text
    Article
  4. 4

    Emociones y poética cognitiva: un pasaje a la India de ida y vuelta by Francisco Javier Rubio Orecilla

    Published 2024-11-01
    “…En el siglo xx, la literatura comparada y la poética cognitiva tomaron contacto con la teoría literaria de la India clásica, basada en una clasificación sistemática de los estados de ánimo que se manifiestan como experiencia estética de una emoción (rasa) en el espectador u oyente, actualizados mediante la capacidad de sugerencia (dhvani) del texto. …”
    Get full text
    Article
  5. 5

    El desinterés como problema ético, estético y ontológico by Candela Potente

    Published 2013-12-01
    “…A través de un análisis de estos aspectos de la filosofía de Kant y de las objeciones que Nietzsche dirige a él, veremos que la crítica al desinterés involucra no sólo cuestiones estéticas –dónde se da el origen del arte, qué relevancia tiene el espectador, cuál es la relación entre el artista y su obra– sino también éticas –la moral de la “renuncia a sí” y la “mala consciencia”– y ontológicas –la abstracción de lo subjetivo o su recuperación mediante la figura del artista interesado–. …”
    Get full text
    Article
  6. 6

    De la imagen del poder al poder de la imagen. by Javier Herrera Vicente

    Published 2025-02-01
    “…Desde tal punto de vista se entiende que estas piezas no sólo representan el poder, sino que se presentan ante el espectador como artefactos “vivientes” con un cometido determinado. …”
    Get full text
    Article
  7. 7

    Les libéraux du Trienio constitucional (1820-1823) en quête de leurs origines : des fictions oniriques au service d’une mythologie politique by Maud Le Guellec

    Published 2023-07-01
    “…., Oviedo, 1820); El Dos de mayo. Fragmento (in El Espectador, 2 May 1821); Mi sueño, o visión de un hombre libre (B... …”
    Get full text
    Article
  8. 8

    Periodismo, desmovilización y reinserción by Cecilia Muñoz Vila, Nubia Torres, María Victoria Ramos, Hilda Botero, Marta Lapacó

    Published 2008-01-01
    “…en este artículo las autoras presentan la manera en que desde la prensa escrita dominical (El Tiempo y El Espectador) y las revistas (Cambio y Semana) se observaron y describieron los fenómenos de la desmovilización y los desmovilizados, de la reinserción y los reinsertados, el marco legal que los regulaba y los problemas que enfrentaban las víctimas del conflicto armado durante los años 2004 y 2005. …”
    Get full text
    Article
  9. 9

    Fernando Degiovanni. Latinoamericanismos situados. Guerra, mercado, literatura. Villa María: Eduvim, 2024. 432 págs. by Pablo Erazo Rios

    Published 2025-02-01
    “…El trabajo del profesor Mauricio García Villegas lo vengo siguiendo desde hace un muy buen tiempo; se remonta a mi época de estudiante de pregrado cuando en mis clases de derecho constitucional mi buena profesora, Osilda Ramírez Ramírez, nos sugería leer las columnas de García Villegas en el diario colombiano El Espectador como antesala a obras como Normas de papel (2009) o La eficacia simbólica del derecho (2014); sumado, a que mi interés por sus reflexiones y propuestas le subyace una pequeña historia que podría resumir así: en el año 2020, cuando comenzábamos a salir de uno de los más grandes retos que como humanidad tuvimos que enfrentar en las últimas décadas, la COVID-19, en medio de un escenario social convulsionado emocionalmente por el miedo, la tristeza y la incertidumbre, llegó a mis manos El país de las emociones tristes (2020), una obra que terminó por darme el empujón para adentrarme a trabajar las emociones y la influencia de estas en el campo político y del derecho, obra que antecedió a El viejo malestar del nuevo mundo (2023). …”
    Get full text
    Article