Showing 1,021 - 1,040 results of 1,196 for search '"Buenos Aires"', query time: 0.06s Refine Results
  1. 1021

    «Defender el río para defendernos a nosotros mismos». Luchas de gente negra por la desviación del río Ovejas en el norte del Cauca, Colombia by Germán Moriones Polanía

    Published 2023-01-01
    “…Este artículo describe y analiza el proceso de organización política de las poblaciones negras de los municipios de Suárez y Buenos Aires alrededor del proyecto de Desviación del río Ovejas, al suroccidente de Colombia, entre 1994 y 2001. …”
    Get full text
    Article
  2. 1022
  3. 1023

    Los indígenas del País de los Médanos , Pampa centro-oriental (1780-1806). by Daniel Villar, Juan Francisco Jiménez

    Published 2013-01-01
    “…Los indios de Leu Mapu se hacen visibles en distinta documentación producida a partir de 1780 en la frontera de Buenos Aires y luego en los diarios de Justo Molina y Vasconcelos referidos a sus viajes por las pampas de 1804 y 1805. …”
    Get full text
    Article
  4. 1024
  5. 1025

    “Yo vengo acá y no me siento que estoy presa”. Condiciones de posibilidad de proyectos pedagógicos de inclusión socioeducativa intramuros by Carolina Emilia Di Próspero

    Published 2024-10-01
    “… El presente artículo analizó la experiencia de estudiar en cárceles de la provincia de Buenos Aires, atendiendo a las comunidades educativas que allí se construyen, poniendo en relación, desde la comparación antropológica como forma analítica y teórico-metodológica de abordaje, dos investigaciones etnográficas en contexto de encierro penal en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). …”
    Get full text
    Article
  6. 1026

    Otros lugares, otras culturas: memorias subalternas en Argentina by Marisa González de Oleaga, Roraima Estaba Amaiz, María Silvia Di Liscia

    Published 2025-01-01
    “…Para poder acercarnos a esta cuestión investigamos dos lugares de memoria en Argentina: el Museo de gestión indígena Punta Querandí, situado en el municipio de Tigre, en el conurbano bonaerense y la llamada Capilla de los negros, en Chascomús, provincia de Buenos Aires. En ambos se advierte la espacialización de otras memorias, pero ¿memorias subalternas o subalternizadas? …”
    Get full text
    Article
  7. 1027

    Compañías intergeneracionales. Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista by Paülah Nurit Shabel, Hebe Montenegro

    Published 2024-01-01
    “…Invocando estas operatorias desde el campo de la antropología de la infancia y las edades, en este trabajo nos proponemos estudiar las formas vinculares que se desplegaron entre las adultas y las niñas de la organización social AulaVereda en el marco de su participación en el movimiento feminista, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante los años 2018-2021.Desde un abordaje etnográfico y del análisis denso de registros de campo, identificamos dos modos de relación entre grupos de edades que se yuxtaponen y conviven en la cotidianeidad de la organización: un vínculo pedagógico y un vínculo de compañeras, que analizamos a partir de la figura de ocupación del conocimiento y ocupación de la calle respectivamente. …”
    Get full text
    Article
  8. 1028

    Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944) by Matías Emiliano Casas

    Published 2018-01-01
    “…En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires -que se celebró por primera vez en 1939- y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. …”
    Get full text
    Article
  9. 1029
  10. 1030
  11. 1031
  12. 1032

    MIGRACIÓN Y TRABAJO FEMENINO EN UNA CIUDAD DE CRECIMIENTO ACELERADO. by Elba E. Kloster

    Published 1993-12-01
    “…A partir del traslado de la sede del gobierno provincial desde Chos Malal al área conocida con el nombre de la "Confluencia",la ciudad de Neuquén se convirtió en 1904 en la capital de la provincia del mismo nombre.Se valorizó desde este momento al espacio oriental de la provincia el que, con la llegada del ferrocarril en 1902, quedó más fácilmente conectado con la ciudad de Buenos Aires. Así como la ganadería fue la actividad dominante en el territorio neuquino occidental, el más poblado hasta la década del treinta, la agricultura junto con las actividades administrativas, predominaron en el sector neuquino del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. …”
    Get full text
    Article
  13. 1033
  14. 1034
  15. 1035
  16. 1036

    Migración y trabajo femenino en una ciudad de crecimiento acelerado. by Elba Eleonora Kloster

    Published 2015-02-01
    “…A partir del traslado de la sede del gobierno provincial desde Chos Malal al área conocida con el nombre de la "Confluencia",la ciudad de Neuquén se convirtió en 1904 en la capital de la provincia del mismo nombre.Se valorizó desde este momento al espacio oriental de la provincia el que, con la llegada del ferrocarril en 1902, quedó más fácilmente conectado con la ciudad de Buenos Aires. Así como la ganadería fue la actividad dominante en el territorio neuquino occidental, el más poblado hasta la década del treinta, la agricultura junto con las actividades administrativas, predominaron en el sector neuquino del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. …”
    Get full text
    Article
  17. 1037

    Masas de aire y patrones de circulación asociados a la ocurrencia de deficiencias hídricas severas durante el período crítico de maíz by Maria Dickie, A. Coronel

    Published 2020-01-01
    “…El comportamiento de las ma y de sus campos de circulación, asociadas a casos de DHS, presenta un alcance regional en la merma de los R de maíz, ya que su influencia se extiende a un número importante de departamentos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.…”
    Get full text
    Article
  18. 1038
  19. 1039

    Os monstros em dois contos de Mariana Enriquez by Lana Ieda Nunes Costa, Gregório Foganholi Dantas

    Published 2024-11-01
    “…Em ambos os contos, a protagonista feminina encontra-se diante de uma figura monstruosa que encarna questões profundas da sociedade, tais como o gaslighting dentro de um casamento e a alienação geográfica e social de uma população miserável nos arredores de Buenos Aires. Os contos partem da representação do abjeto, do horrífico para finalmente reconhecer na protagonista o sentimento de culpa, seja ela pessoal ou coletiva, pela monstruosidade que presencia. …”
    Get full text
    Article
  20. 1040