Iconografía musical: nuevas luces y perspectivas sobre el arte de la escuela cusqueña de los siglos XVII y XVIII

A través del estudio de las fuentes iconográficas musicales en las pinturas de la llamada escuela cusqueña de los siglos xvii y xviii, la presente investigación expone las diversas correspondencias entre la pintura y las prácticas reales de las capillas musicales del virreinato peruano, así como las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bertrand Wilfredo Valenzuela Rocha
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Música 2021-12-01
Series:Antec
Subjects:
Online Access:https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/123
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A través del estudio de las fuentes iconográficas musicales en las pinturas de la llamada escuela cusqueña de los siglos xvii y xviii, la presente investigación expone las diversas correspondencias entre la pintura y las prácticas reales de las capillas musicales del virreinato peruano, así como las vinculaciones del arte de esta escuela con la realidad circundante, el pensamiento y la sensibilidad de la sociedad colonial, más allá de estereotipos y formulismos derivados del arte europeo. Se muestra, además, cómo la iconografía ayuda a precisar ciertos aspectos trascendentales, como la datación de las obras, y se pone en evidencia la importancia y la necesidad de desarrollar estudios iconográfico-musicales ya que constituyen una valiosa herramienta para develar la historia del arte.
ISSN:2521-8565
2616-681X