Los betabloqueadores como primera opción del tratamiento en la hipertensión no complicada ¿posible o no?
<p>Hasta la publicación de la guía del <em>National Institute for Health and Clinical Excellence</em> del 2006, existía consenso en las principales directrices de hipertensión arterial, en cuanto a que los beta-bloqueadores podían utilizarse como tratamiento de primera línea en la...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2011-02-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/27 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>Hasta la publicación de la guía del <em>National Institute for Health and Clinical Excellence</em> del 2006, existía consenso en las principales directrices de hipertensión arterial, en cuanto a que los beta-bloqueadores podían utilizarse como tratamiento de primera línea en la hipertensión arterial no complicada. Los cambios sugeridos consistían en considerar a los beta-bloqueadores como antihipertensivos de cuarta línea. Estas modificaciones estuvieron sustentadas fundamentalmente en los resultados de dos grandes ensayos aleatorizados; sin embargo, la guía del 2007 de las Sociedades Europea de Hipertensión y Cardiología, así como su actualización del 2009,<sup> </sup>mantuvieron a los beta-bloqueadores como droga de primera línea. En el presente artículo se realiza un análisis crítico de las principales evidencias disponibles en contra de los beta-bloqueadores. Se concluye que las limitaciones del atenolol no deben ser extendidas a los nuevos beta-bloqueadores, además de que estas limitaciones pudiesen estar influidas por una dosificación subóptima del atenolol.</p> |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |