Evaluación del uso de la fuerza policial y la vulneración de derechos humanos durante las protestas de octubre de 2019 en Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por este país son garantistas de derechos humanos. El objetivo del estudio fue crear un espacio cognoscitivo y evaluar el uso de la fuerza ejercido por los agentes de la Policía Nacional...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Estatal de Bolívar
2024-07-01
|
Series: | Enlace Universitario |
Online Access: | https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/380 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Constitución de la República del Ecuador y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por este país son garantistas de derechos humanos. El objetivo del estudio fue crear un espacio cognoscitivo y evaluar el uso de la fuerza ejercido por los agentes de la Policía Nacional en las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador, provocadas por la promulgación del Decreto Ejecutivo 883, que contenía la eliminación del subsidio al combustible extra, súper y diésel, tras 45 años de vigor, induciendo a grandes movilizaciones a la capital de la República, como epicentro de estos disturbios. En la investigación se analizaron desde los conceptos básicos, normativa legal, y procedimientos. Se enfatizó la importancia de la naturaleza interpretativa de los temas legales relacionados a la vulneración de derechos humanos y fundamentales previstos en la Carta Magna, tras la transgresión por parte de los servidores policiales. Se realizó un estudio bibliográfico con un enfoque cualitativo. Se construyó un análisis estructurado y riguroso sobre la inapropiada aplicación de la normativa que rige en relación del uso progresivo de la fuerza, proporcionando así una base para futuras intervenciones y control normativo de los servidores policiales. Se determinó la violación a los derechos humanos, cometidos durante las protestas de octubre de 2019, en Quito, las que tuvieron un impacto significativo en las víctimas, sus familias y la sociedad en su conjunto. Las lesiones físicas y psicológicas, la privación de libertad arbitraria y la violación de derechos fundamentales generó un clima de desconfianza hacia las autoridades. |
---|---|
ISSN: | 1390-6976 2631-245X |