Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente

Antecedentes: Sudamérica se caracteriza por la desindustrialización de sus exportaciones, las cuales ofrecen limitadas posibilidades de diversificación productiva. Esto ha provocado un mediocre desempeño económico y exportador, aunado al mantenimiento de un modelo neoextractivista. Metodología: dado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Darcy Fuenzalida-O\u2019Shee, Bárbara Valenzuela-Klagges
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2019-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: Sudamérica se caracteriza por la desindustrialización de sus exportaciones, las cuales ofrecen limitadas posibilidades de diversificación productiva. Esto ha provocado un mediocre desempeño económico y exportador, aunado al mantenimiento de un modelo neoextractivista. Metodología: dado este escenario y la importancia de impulsar las exportaciones de manufactura sudamericana, utilizaremos un modelo gravitacional ampliado y estimado mediante datos de panel para determinar las variables comerciales, geográficas, colaborativas y estratégicas que pueden influir en las exportaciones de manufactura en Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) durante el periodo 2001-2016. Resultados: el comportamiento exportador en manufactura es dinámico, con efectos positivos del producto nacional bruto del país importador, de países con frontera en común y de países con salida al océano Pacífico. El acuerdo regional Mercado Común del Sur (Mercosur) y los acuerdos bilaterales de Chile con países miembros del Mercosur, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y con China no logran afectar este proceso exportador. Conclusiones: los acuerdos regionales y bilaterales deben ser conducidos por proyectos de colaboración estratégica entre países sudamericanos, con el apoyo de incentivos gubernamentales en investigación, conectividad terrestre y desarrollo tecnológico. Además, se observa que Brasil y Perú están potenciando su desarrollo exportador de manufactura significativamente, Chile y Argentina lo han deteriorado progresivamente, mientras que Paraguay y Uruguay presentan un estado de permanencia sin una evolución clara.
ISSN:0041-3011
2448-718X