La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
Una teoría de la depredación ampliamente conocida sostiene que las empresascon recursos financieros abundantes pueden realizar prácticas depredado -ras para expulsar del mercado a sus competidores financieramente débiles.Sin embargo, un competidor financieramente débil que actúe de modo ra -cional d...
Saved in:
Main Author: | Jorge Fernández Ruiz |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2005-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340943001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Determinantes de la estructura de financiación. Evidencia empírica para Chile
by: Carlos Maquieira V., et al.
Published: (2007-01-01) -
FACTORES DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO BANCARIO EN LA EMPRESA NO FINANCIERA CHILENA
by: Mauricio Jara Bertin, et al.
Published: (2012-01-01) -
Deuda y PAH, el enmarcado discursivo de la plataforma de afectados por la hipoteca de Barcelona sobre la deuda hipotecaria
by: Luis Manuel Sanmartín Cava
Published: (2024-06-01) -
Los determinantes de la estructura de la madurez de la deuda corporativa. El caso de Chile
by: Francisco Castañeda González, et al.
Published: (2017-01-01) -
Cartera de microcréditos del Sistema Bancario en Venezuela (2002-2005)
by: María Isolina López, et al.
Published: (2008-01-01)